A la memoria de Huvy Cruz y de todas las víctimas de COVID-19

RODOLFO CRUZ, MEJOR CONOCIDO COMO HUVY CRUZ, FALLECIÓ A CAUSA DEL COVID-19; EN SOMOSELMEDIO LE RECORDAMOS CON CARIÑO Y ESCRIBIMOS ESTE TEXTO A SU MEMORIA.

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

“Se necesitan muchas dosis de ignorancia para agredir a la gente que se dedica a salvar vidas”, fue el texto que publico en su sección Rayuela el periódico La Jornada el 16 de abril y que compartió en su muro de Facebook, Rodolfo Cruz, mejor conocido por sus amigos como Huvy Cruz, estudiante de la licenciatura de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), dos día antes de ser internado en el Hospital Juárez después de dar positivo en la prueba de COVID-19.

A pesar de todo el esfuerzo del personal médico, esos a quién Huvy defendía y se indignaba por las agresiones que recibían por parte de ciudadanos, Huvy falleció el lunes 27 de abril.

Para la familia Cruz es difícil determinar cómo se infectó, lo que sí saben es que Huvy trabajaba en el área de cobranza de un call center de Elektra, ubicado en calle Rascarrabias en la colonia Vértiz de la Ciudad de México. Elektra forma parte de Grupo Salinas, consorcio que se ha negado a suspender sus actividades no esenciales.

El sábado 11 de abril, Huvy inició con malestares musculares. Dos días después, 13 de abril, asistió a consulta medica donde le diagnosticaron una infección en los riñones. El 18 de abril después de presentar todos los síntomas del COVID-19, Huvy ingresó al Hospital Juárez, ahí le notificaron que había dado positivo a SARSCoV2.

“La salud de mi hermano en éstos momentos es delicada, su cuerpo no acepta bien el respirador que le pusieron, los médicos están haciendo todo lo que está en sus manos. Él está totalmente aislado sin recibir visitas, ni siquiera podemos verlo para darle palabras de aliento” contó Elizabeth Cruz, hermana de Huvy, quien nunca se separo de él.

El 22 de abril, a través de su perfil de Facebook,  Elizabeth detalló que los doctores ya no le daban esperanzas a su hermano:

“Que no le dan esperanzas a mi hermano, que está muy grave y hay que esperar. No me hago a la idea de esto. No permiten visitas, ya que quieren evitar más contagios. Él está entubado y luchando por su vida.”

Aislado, sin poder escuchar o ver a sus familiares, sedado e intubado a un respirador artificial, Huvy luchó por su vida durante 10 días.

“Intentarán otra posición (ponerlo boca abajo) para que mi hermano reciba más oxígeno y funcione mejor el respirador. Seguimos al pendiente, deseando que su situación mejore y que pase ésta y más noches con nosotros.”

Fue lo que narró Elizabeth; sin embargo, después escribiría:

“Hoy 27 de Abril a las 18:00 horas mi hermano perdió la batalla ante el maldito virus (Covid-19). Huvy luchó hasta el último minuto, yo estuve firme siempre a su lado. Hoy es el día más triste de mi vida,  hoy es uno de esos días en los que deseas que todo sea un sueño y esperar al día siguiente para ver que todo fue una pesadilla. Lamentablemente no es así. Mi hermano ya no volverá, ya no estará sufriendo más.”

El martes 28 de abril, en punto de las siete de la noche, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informaba que hasta ese día se contabilizaban 16 mil 752 casos confirmados, mil 569 defunciones, 135 muertes más que el día anterior, una de éstas fue la muerte de Huvy Cruz.

A la misma hora que López-Gatell daba su conferencia de prensa, en la delegación Gustavo I. Madero, familiares y amigos de Huvy se organizaban para cumplir con todas las medidas de sanidad y así poder velar sus cenizas.

Como ha sido el caso de las familias de los mil 569 personas que han perdido la vida a causa del COVID-19, para los amigos y familiares de Huvy, su muerte no sólo es un número más de la estadística de la pandemia por COVID-19 en México si una perdida insustituible.

Rodolfo Cruz, mejor conocido como Huvy, fue reconocido por su lucha por la justicia social y los derechos humanos en México; en el año del 2012, participó activamente en la huelga de la UACM; apoyó y se sumó a las movilizaciones de los maestros de la CNTE contra la Reforma Educativa promovida por Enrique Peña Nieto; en 2014 participó en las movilizaciones por la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y siempre se sumó a la defensa de la educación y su universidad la UACM.

“Siempre estaba preocupado por mí, por su hijo, siempre al tanto de todo lo que me pasaba o necesitaba”, cuenta su compañera, con quien compartía y disfrutaba el embarazo y la emoción del nacimiento de su hijo.

Sus amigos y familiares lo recordaremos como una persona que le disfrutaba la vida, buen hijo, estudioso, cordial, trabajador y siempre solidario, un uacemita.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here