“Enrique Alfaro recibe en Casa Jalisco a futbolistas, pero no a enfermeras”: Trabajadoras de la salud

En plena pandemia por Covid-19, miles de trabajadoras de la salud no cuentan con basificación que les de seguridad a ellas, ellos y sus familias.

Paradójicamente trabajadoras y trabajadores llevan hasta 16 años de trabajo en hospitales del estado de Jalisco sin contar con seguridad social.

Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo

Más de 100 trabajadoras y trabajadores de la salud protestaron frente a Casa Jalisco para exigir  justicia laboral y el cumplimiento de todas las promesas que se les han realizado por parte de autoridades de la Secretaría de Salud de Jalisco y del mismo Gobernador Enrique Alfaro.

Con pancartas con las leyendas: “Yo te cuido a ti ¿Quién me cuida a mí?” “10 años de contrato sin prestaciones”, las enfermeras y enfermeros que horas antes habían trabajado en el tuno nocturno en diferentes hospitales del estado, cerraron la avenida Manuel Acuña frente a Casa Jalisco por casi seis horas para denunciar la situación crítica  en la que se encuentran.

Después de que ninguna autoridad saliera a atenderlas, las trabajadoras de la salud decidieron cerrar también la Avenida Lopéz Mateos esquina con Manuel Acuña con la exigencia de que fueran atendidos directamente por el Gobernador, Enrique Alfaro, ya que dijeron no tenerle confianza al  actual Secretario de Salud, Fernando Petersen.

“Los Petersen tienen secuestrada la Secretaria de Salud de Jalisco, ya no le creemos sus promesas, ni queremos seguir reuniéndonos con él, ya que no nos soluciona nada. Exigimos que Enrique Alfaro nos reciba así como recibió a los futbolistas”.

A pesar de que muchas de las enfermeras y enfermeros habían trabajado en el turno nocturno, la protesta se mantuvo por más de seis horas.

Ante la nula respuesta de las autoridades estatales, las trabajadoras de la salud anunciaron que planean realizar en las próximas horas un plantón a las afueras de Casa Jalisco que no se levantará hasta que el gobernador las reciba y les de una solución.

“Nosotras estamos aquí sólo  para exigir algo fundamental: justicia laboral, no entendemos por qué  el gobernador no ha podido dar la cara si somos quienes estamos luchando contra este virus que está matando a mucha gente en el mundo. Esperábamos una verdadera atención”, denunció una de las enfermeras que ha trabajado por más de 14 años en el Hospital de maternidad López Mateos.

Protegida con un cubrebocas y lentes transparentes, María, una enfermera que lleva trabajando 14 años en hospital de maternidad Esperanza López Mateos, cuenta en entrevista para ZonaDocs, que a partir de que desapareció el seguro popular no cuenta con seguridad social.

“No tenemos un buen salario a pesar de que nos tienen laborando como enfermeras especialistas nos pagan como auxiliares, igual que yo hay muchos casos en muchos en el hospitales. Si nos enfermamos no podemos faltar, tenemos que pagar un convenio para que alguien nos supla porque no nos quieren dar incapacidades.”

Otra enfermera quien no quiso dar su nombre por temor a que no le vuelvan a renovar su contrato detalló:

“no contamos con nada ni para nosotros ni para nuestra familia, es una profesión que elegimos que nos gusta, pero también necesitamos vivir de ella, tenemos familia que depende de nosotros, pero no tenemos ningún respaldo.”

Según el comunicado leído durante el mitin en Casa Jalisco, en el Estado de Jalisco el 60% de las trabajadoras de la salud trabajan por contrato.

A pesar que desde hace varios años diferentes autoridades y gobernadores les han prometido que su situación se va a regularizar, hasta ahora eso no ha sucedido por lo que en plena pandemia han decidido salir a las calles a denunciar y exigir justicia laboral.

“En nuestro hospital no sobra gente, nosotros estamos siempre, si falta una enfermera de base en quirófano nosotros vamos a cubrir su lugar sin derecho a nada ni a licencias económicas ni a descansos, este año no hemos salido los cinco días que nos dan de vacaciones por la pandemia.”

Las enfermeras y enfermeros explicaron que en los siguientes días continuarán con sus movilizaciones dentro de las que contemplan, como ya se expresó, un plantón en la puerta de Casa Jalisco.

Sin embargo, resaltaron que saldrán a protestar y exigir sus derechos sin dejar de trabajar y atender a todos sus pacientes, ya que antes que nada esta su vocación: el cuidado de la salud.

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here