Logran habitantes de Xochimilco que predio de Vivero no se ceda para cuartel de Guardia Nacional

Las comunidades de Xochimilco logra detener la militarización de su territorio al revocar el decreto de cesión de terreno del vivero Nezahualcóyotl para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional.

Tras una lucha legal y de defensa ambiental, se resalta la importancia de la consulta previa y la protección de los recursos naturales en un logro que inspira a otras comunidades a preservar sus espacios y derechos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Xochimilco, CDMX a 17 de agosto de 2023.- El pasado 15 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó un decreto por el que se abroga la desincorporación de una fracción de terreno del vivero “Nezahualcóyotl”, el cual iba a destinarse para la construcción de un cuartel de Guardia Nacional.

Esta revocación es un logro de la lucha de las y los habitantes de pueblos, barrios y colonias de Xochimilco que desde 2020 han defendido el medio ambiente, sus recursos naturales y un territorio libre de militarización.

El 9 de diciembre de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto para ceder parte del vivero Nezahualcóyotl en Xochimilco al Gobierno Federal, con el propósito de construir un cuartel de la Guardia Nacional, esto a pesar de su condición de Área Natural Protegida y su relevancia para las comunidades indígenas de Xochimilco.

En respuesta, miembros de distintos pueblos y barrios originarios de Xochimilco llevaron a cabo acciones de defensa del territorio, incluida una demanda de amparo contra las autoridades de la Ciudad de México. En éste reclamaron la falta de consulta previa, libre e informada, la vulneración a sus derechos a la tierra y al territorio, además de destacar que se ignoraron los beneficios ambientales y la importancia cultural del vivero, infringiendo su derecho a un ambiente saludable.

Ante ello, el Poder Judicial emitió una suspensión definitiva, como medida cautelar durante el juicio de amparo, lo que detuvo la construcción del cuartel hasta que se evaluara su impacto en los derechos de la comunidad.

El 15 de agosto de 2023, el Gobierno de la Ciudad de México revocó el decreto original mediante uno nuevo, cancelando así la cesión del terreno del vivero. Esta decisión se fundamentó en la inviabilidad del terreno para albergar las instalaciones de la Guardia Nacional.

El logro de las y los habitantes Xochimilco es un ejemplo para otras comunidades que continúan luchando por la defensa de su territorio y por su derecho de mantener sus territorios libres de militarización.

Las y los vecinos y organizaciones acompañantes instamos al Poder Judicial a mantener su protección de los derechos de estas comunidades y alentamos al Gobierno de la Ciudad a adoptar un enfoque de seguridad ciudadana, en lugar de la profundización de la militarización en la capital del país.

Asimismo hicieron el llamado a distintas comunidades para que continúen supervisando las construcciones de cuarteles en la alcaldía y la capital, para garantizar la legalidad y respeto a los derechos, así como otras obras que ha realizado el Gobierno de la Ciudad de México sin consultar a las y los habitantes; también recordaron sus demandas para garantizar el derecho al agua y a proteger los recursos naturales de la alcaldía.

Las y los pobladores recordaron que continúan luchas como la que han llevado a cabo en San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía xochimilca, y en la Unidad El Rosario, en Azcapotzalco, para exigir a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que admita las quejas por la construcción de dos cuarteles militares en sus comunidades, que vulneran los derechos de los habitantes de estas comunidades.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here