Marcha XXIV por la legalización de la marihuana

El día de hoy se llevó a cabo la XXIV marcha por la legalización de la marihuana. Desde las 12 del día en el Palacio de Bellas Artes se realizó un festival previo al inicio de la marcha la cual culminaría en el Ángel de la Independencia al finalizar la marcha continuaron con el festival. 

Redacción y fotografías por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México 4 de mayo del 2024.- En el Palacio de Bellas Artes desde las 12 del día, miles de personas se reunieron en el festival por la legalización de la marihuana. A las 4:40 de la tarde distintos colectivos a favor de la legalización de la marihuana se reunieron para dar inicio a la XXIV marcha por el Día Mundial de la Liberación de la Marihuana. 

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

La marcha tenía como objetivo crear conciencia y promover el debate sobre las políticas que existen acerca  del uso de la marihuana en el país.

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Este evento no solo se registró en la Ciudad de México también se realizó en distintos estados de la República, en Tijuana, Mexicali, Puebla, Veracruz, Guadalajara, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Monterrey, Tlaxcala y Chiapas.

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Momentos antes de dar inicio a la marcha distintas bandas de rock, ska y reggae se encargaron de amenizar el evento antes de dar inicio al recorrido. 

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Al ritmo de los sonideros y reggae avanzaban los colectivos mientras coreaban las consignas “Pachecos unidos jamás serán torcidos”, “Un churro apagado no lleva a ningún lado” “La ley tiene un hueco derechos al pacheco”. Al final de la marcha continuaron con el festival. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here