En los próximos días México romperá récords históricos de altas temperaturas

Durante los próximos 10 o 15 días en México se experimentaran temperaturas mayores a las que se han podido registrar en la historia del país, lo que causa altos niveles de contaminantes  debido a la presencia de ozono, afirmaron científicos de la UNAM.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 23 de mayo del 2024. Por medio de un boletín informativo publicado el día de 22 de mayo en la UNAM, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM, informaron que en el transcurso de los próximos 10 a 15 días el país presentará temperaturas muy altas jamás registradas, provocando que haya altos niveles de contaminación por la presencia de ozono.

Por medio de una conferencia de prensa el director del ICAyCC Jorge Zavala Hidalgo mencionó que las comunidades se enfrentarán a temperaturas a las cuales jamás se han enfrentado, por lo que es importante informar a la población para que tomen sus medidas necesarias.

La Ciudad de México podría alcanzar una temperatura de 34 o 35 grados Celsius, el estado de San Luis Potosí arriba de los 45 grados. Afirmó Julián Adem en la conferencia.

Cuando la temperatura aumenta también la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millónZavala Hidalgo mencionó que “aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”.

El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa indicó que en el mes de abril del presente año fue el más cálido en 47 países y afirmó que lo más probable este año sea el más cálido.  

El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados”. Se lee en el boletín.

Te puede interesar: Despavimentado la ciudad para mitigar el calentamiento global y expandir el área verde

El investigador de Meteorología tropical del ICAyCC Víctor Manuel Torres Puente destacó “que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días”.

Aunque el fenómeno climático El Niño de este año no es el más intenso que se haya registrado, se encuentra entre los más grandes y sus efectos han aumentado por el cambio climático, subrayó el investigador. 

Torres Puente realizó una serie de recomendaciones para que la población ante las altas temperaturas:

1.- Evitar exponerse al sol.

2.-Vestir tonos claros.

3.- Realizar pausas entre las actividades diarias (en especial la población que trabaja en las calles). 

4.-Beber agua constantemente y de ser posible fría.

5.- Usar bloqueador solar.

6.- Ajustar el horario de las actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde).

7.- Las personas que realicen ejercicio al aire libre, extremar precauciones.

Nacional

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Organizaciones denuncian campaña de desprestigio y amenazas contra defensor indígena Mario Quintero en Oaxaca

Front Line Defenders y la Red TDT alertan sobre los ataques en contra del activista Mario Quintero, integrante de la APIIDTT, debido a su...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y empresarial contra quienes defienden el territorio y el agua en México. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 29...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here