Vagoneras, el documental que busca dignificar el trabajo de las vendedoras del metro

El documental Vagoneras muestra como las mujeres que se dedican al comercio ambulante dentro del metro de la ciudad viven en la precariedad laboral, siendo constantemente criminalizadas por las autoridades, sin embargo, es un trabajo que les permite salir adelante y llevar un sustento a sus familias.

Por Victor Luna / @vick_lunar

Ciudad de México. El jueves 20 de junio en la Casona del Orgullo Otomí fue estrenado el documental “Vagoneras” una pieza audiovisual que busca dignificar el trabajo de las mujeres que venden productos de manera informal en el metro de la Ciudad de México.

Para la realización de este documental se dio una colaboración entre la colectiva feminista Leonas en Manada quienes son las protagonistas de la historia y la organización social Colmenas A. C., quienes se dedica a la mejora progresiva de condiciones de las personas trabajadoras en situación de desigualdad y precariedad en México y Centroamérica, la dirección del audiovisual estuvo a cargo de Julio López Fernández.

Tal ves te interese Presentan documental “Las Amazonas de Yaxunah” el equipo de softbol maya que rompió estereotipos

Integrantes de la colectiva Leonas en Manada comentaron las difíciles condiciones laborales a las que se enfrentan pues al no ser reconocidas y estar en la informalidad muchas veces han sido criminalizadas cuando ellas solo buscan llevar un sustento a su casa y para sus familias.

que nuestro trabajo se dignifique, que nuestro trabajo no se vea como de criminales…anteriormente nos sacaban, si me agarraban en chabacano me sacaban y me subían a la camioneta ahora me hacen caminar varias líneas del metro, toda esposada y la gente piensa que somos rateros los vendedores” comentó Gloria Uribe mujer vagonera.

vagoneras

En la presentación también se afirmó que se busca un acercamiento con el gobierno de la ciudad pues dieron un documento a Clara Brugada, próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México, con la intención de entablar un dialogo y que se les permita seguir trabajando en el metro, así como retomar las conversaciones para la obtención de espacios ubicados dentro del metro y con estas acciones cambiar la vida de muchas mujeres.

Tal ves te interese Axolote un monstruo en la cultura

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

 

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here