México es declarado responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez

La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó a México por la desaparición de Antonio González Méndez, ocurrida en Chiapas en el contexto del conflicto armado de 1994, y ordenó al Estado implementar medidas para investigar el caso, buscar a la víctima y garantizar justicia para su familia.

Por Redacción / @Somoselmedio

San José, Costa Rica, 12 de diciembre de 2024. – La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró a México responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, indígena maya ch’ol y simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ocurrida en Chiapas en el contexto de violencia tras el alzamiento de 1994.

En su sentencia del caso González Méndez y otros Vs. México, el Tribunal señaló que la desaparición se produjo en un entorno marcado por la actuación de grupos paramilitares como “Paz y Justicia”, surgidos bajo el Plan Campaña Chiapas de 1994, una estrategia estatal contrainsurgente. La Corte concluyó que González Méndez fue visto por última vez en una zona de influencia de dicho grupo y vinculó su desaparición con el apoyo, tolerancia y aquiescencia estatal hacia estas agrupaciones.

Además, el Estado mexicano reconoció parcialmente su responsabilidad por la falta de una investigación adecuada y por el impacto a la integridad personal de la esposa e hijos del desaparecido: Zonia López Juárez, Ana González López, Magdalena González López, Elma Talía González López y Gerardo González López.

Violaciones de derechos humanos identificadas
La Corte determinó que México vulneró múltiples derechos humanos, incluyendo:

  • Derecho a la vida, integridad personal, libertad y asociación: Por la desaparición forzada de González Méndez.
  • Garantías judiciales y protección judicial: Al no realizar investigaciones diligentes ni buscar su paradero de manera adecuada.
  • Derecho a la verdad y a la protección de la familia: En perjuicio de los familiares del desaparecido, quienes experimentaron graves afectaciones psíquicas, morales y a sus proyectos de vida.
  • Derechos de la niñez: Por el impacto en las hijas e hijo del desaparecido.

Medidas ordenadas al Estado mexicano
La Corte IDH ordenó a México:

  1. Continuar las investigaciones sobre la desaparición de González Méndez.
  2. Implementar un programa de formación permanente sobre desaparición forzada para agentes en Chiapas.
  3. Crear o actualizar un registro único de personas desaparecidas en el país.

El caso refleja la persistente deuda del Estado mexicano en la investigación de desapariciones forzadas y en garantizar justicia y verdad para las víctimas y sus familiares.

Los jueces Rodrigo Mudrovitsch y Ricardo C. Pérez Manrique emitieron un voto conjunto parcialmente disidente, mientras que el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, de nacionalidad mexicana, se abstuvo de participar en el caso en cumplimiento de las normativas de la Corte.

Nacional

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

México y EE. UU. acuerdan medidas para cumplir con asignaciones de agua del Río Bravo en el Tratado de 1944

Ambos países refuerzan cooperación para garantizar el abastecimiento humano y cumplir con los compromisos del histórico tratado bilateral.

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here