#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 29 de abril 2025.- Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó las acusaciones vertidas en un reportaje de Carmen Aristegui, calificándolas de “falsas y dolosas”. En un comunicado el día de ayer, Zaldívar aclaró que el contrato con la empresa Métrics tuvo como objetivo el monitoreo de redes sociales del Poder Judicial de la Federación para mejorar la transparencia y la comunicación institucional. “Niego rotundamente que los servicios de la referida empresa se utilizaran para beneficiar, fortalecer, crear o producir contenido que me favoreciera o aumentara el impacto de mis redes sociales. De igual forma, de ninguna manera se utilizó para calumniar o realizar campañas de desprestigio en contra de persona o institución alguna”, afirmó.

Zaldívar también defendió la producción de la serie documental “Caníbal”, señalando que se realizó bajo un esquema de coproducción para promover la igualdad de género y disminuir la violencia contra las mujeres. Subrayó que el contrato con Métrics es público y fue auditado por el Órgano Interno de Control de la Corte y la Auditoría Superior de la Federación.

Por su parte, Javier Tejado, exvicepresidente de información de Televisa, respondió a las acusaciones de Aristegui, calificando el reportaje como una “vil extorsión”. Tejado acusó a Germán Gómez, fuente de Aristegui, de haber intentado extorsionar a Televisa y de tener problemas psiquiátricos diagnosticados. “El supuesto trabajo periodístico de Usted no es tal, ni es una filtración. Tampoco es un hackeo. Es una vil extorsión de alguien que para intentar sacar dinero le ‘vendió’ información falsa y/o inexacta, elaborada por él mismo”, declaró Tejado.

Tejado también señaló que la entrevista de Aristegui a Gómez fue editada y guiada, y que Gómez fue denunciado por intento de extorsión. Además, Tejado recordó otros casos en los que Aristegui ha difundido información falsa, como el caso de las “narco-camionetas de Nicaragua” y el supuesto fraude electoral de 2012.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here