Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 17 de enero de 2025.- Integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas se manifestaron este miércoles afuera de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para exigir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin afectar los salarios. Con pancartas y consignas, el movimiento reiteró su rechazo a las “dilaciones” en el proceso legislativo y urgió al titular de la dependencia, Marath Baruch Bolaños López, a atender sus demandas.

En un pronunciamiento entregado a la STPS, el Frente recordó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyó la propuesta de reducción de la jornada laboral en sus “100 compromisos para el Segundo Piso de la 4° Transformación”, anunciados el 1 de octubre pasado. Sin embargo, el colectivo criticó las declaraciones de la mandataria en diciembre, cuando indicó que el tema sería abordado en mesas de trabajo a lo largo de 2025, calificando esta estrategia como un retraso innecesario.

Rechazo a mesas de trabajo

El Frente subrayó que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral ya se realizó ampliamente en cinco parlamentos abiertos organizados por la Cámara de Diputados entre octubre y noviembre de 2023. En estas sesiones participaron representantes de sindicatos, académicos, trabajadores y empresarios, quienes, en su mayoría, respaldaron la viabilidad y necesidad de implementar una jornada de 40 horas.

“Reabrir mesas de trabajo es un artilugio para posponer una reforma urgente. La clase trabajadora no puede seguir esperando mientras se perpetúan las condiciones de precariedad laboral,” afirmó el colectivo en su posicionamiento.

Demandas principales

En su pronunciamiento, el Frente Nacional por las 40 Horas presentó tres exigencias clave al Secretario del Trabajo:

  1. Reconocimiento oficial del Frente como interlocutor en cualquier discusión futura sobre la reducción de la jornada laboral.
  2. Rechazo absoluto a la implementación gradual de la reforma.
  3. Audiencia inmediata con el titular de la STPS para profundizar en las propuestas y antecedentes legislativos del tema.

Movilización nacional

El Frente, que cuenta con presencia en los 32 estados de la República, reiteró que continuará movilizándose en calles, plazas públicas, escuelas y centros de trabajo hasta lograr la aprobación de la reforma. “La clase trabajadora ha sido la más afectada durante décadas de neoliberalismo. No permitiremos que se mantenga esta lógica de explotación,” aseguró el colectivo.

El movimiento también recordó que en noviembre de 2023 presentó, junto con el diputado Manuel Vázquez Arellano, una iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional para reducir la jornada laboral. En su pronunciamiento, el Frente exigió celeridad en la aprobación de esta propuesta, que consideran una deuda histórica con las y los trabajadores de México.

Frente a las oficinas de la STPS, las y los manifestantes concluyeron la jornada con un llamado a la unidad de la clase trabajadora y advirtieron que, de no atenderse sus demandas, intensificarán las protestas en todo el país.

“La reducción de la jornada laboral no es solo un derecho, es un acto de justicia para quienes han sostenido a este país con su esfuerzo. No dejaremos de luchar hasta que sea una realidad,” finalizó el Frente Nacional por las 40 Horas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here