UNICEF advierte ante la ONU sobre la grave crisis humanitaria que afecta a los niños en Gaza

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un informe detallado sobre el impacto devastador del conflicto en la población infantil de Gaza, destacando la urgente necesidad de acceso humanitario y protección para los menores.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de julio 2025.- El pasado miércoles, durante su intervención en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un informe detallado sobre la situación humanitaria de los niños en Gaza después de 21 meses de conflicto. Los datos revelaron un escenario crítico, con consecuencias devastadoras para la población infantil.

Según el reporte de UNICEF, desde el inicio del conflicto se registra la muerte de más de 17.000 niños en Gaza, mientras que 33.000 resultaron heridos. Esto representa un promedio de 28 menores fallecidos por día, una cifra que equivale a la pérdida de un aula escolar completa cada 24 horas. Russell señaló que estos niños no participan en las hostilidades, pero son víctimas de ataques mientras realizan actividades cotidianas, como esperar en filas para recibir alimentos o agua.

Uno de los casos mencionados fue el de Mohammed, un niño de un año que murió durante un ataque aéreo en Deir al Balah, donde su madre buscaba suministros nutricionales proporcionados por UNICEF. Horas antes del incidente, el pequeño había pronunciado sus primeras palabras. Su madre, Donia, resultó gravemente herida y fue atendida en un hospital, donde permaneció sosteniendo el zapato de su hijo.

La desnutrición infantil en Gaza aumentó en un 180% desde febrero, según los registros de UNICEF. En junio, casi 6.000 de los 113.000 niños examinados presentaron desnutrición aguda. La escasez de agua potable agrava la situación, ya que el 95% de los hogares no tienen acceso a este recurso básico. La falta de combustible paraliza sistemas de bombeo, desalinización y tratamiento de aguas residuales, lo que incrementó los casos de enfermedades transmitidas por el agua, que actualmente representan el 44% de las consultas médicas.

El sistema de salud en Gaza opera al límite de su capacidad. Los hospitales que aún funcionan reportan una ocupación superior al 100%, con graves carencias de medicamentos y equipos. La atención neonatal se redujo en casi un 70%, y al menos 12.500 pacientes requieren evacuación médica urgente, incluidos niños con heridas graves y enfermedades crónicas. Sin embargo, solo un número limitado de países aceptó recibir a estos pacientes, lo que provocó muertes evitables.

A pesar que desde mediados de mayo ingresó un flujo constante de ayuda humanitaria a Gaza, la cantidad sigue siendo insuficiente. Un promedio de 30 camiones con suministros de la ONU ingresan diariamente, una cifra muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de dos millones de personas. UNICEF, reiteró la urgencia de permitir el acceso sin restricciones de combustible, medicamentos y alimentos, ya que la falta de estos recursos pone en riesgo la vida de más de un millón de niños.

La situación en Cisjordania también empeoró. Desde principios de año, 33 niños palestinos murieron en operaciones militares y ataques de colonos. Más de 32.000 personas fueron desplazadas forzosamente, y se registra un aumento en las demoliciones de viviendas y el uso de armas explosivas en zonas pobladas. Además, el número de niños detenidos sin cargos bajo órdenes administrativas alcanzó su nivel más alto en siete años, con 120 casos reportados.

Catherine Russell hizo un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto para que cumplan con el derecho internacional humanitario y garanticen la protección de los civiles, en especial de los niños. Instó a Israel a revisar sus reglas de enfrentamiento y a realizar investigaciones independientes sobre posibles violaciones. También exigió a Hamás y otros grupos armados la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.

Finalmente, Russell urgió al Consejo de Seguridad a tomar medidas concretas para facilitar un alto al fuego y permitir el acceso humanitario sin obstáculos. “Los niños de Gaza merecen un futuro en paz. Nuestra incapacidad para protegerlos será juzgada por la historia”, concluyó.

Nacional

Clara Brugada presenta estrategia contra la gentrificación en la CDMX con foros ciudadanos y Ley de Rentas Justas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de una estrategia para combatir la gentrificación, que incluye la implementación del Bando 1, jornadas de consulta ciudadana, una Ley de Rentas Justas y la creación de una Defensoría Inquilinaria.

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años en Inglaterra

El vocalista de Black Sabbath y figura emblemática del heavy metal murió el 22 de julio en su residencia, acompañado por su familia.

Más de 23 mil concesiones mineras amenazan al país: colectiva Cambiemosla YA! exige su cancelación y fin a la minería a cielo abierto

En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, la colectiva Cambiemosla YA! lanza un enérgico llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la prohibición de esta práctica devastadora para el ambiente, la salud y las comunidades.

Gobernador de Michoacán firma convenio con Concejo Mayor de Cherán para apoyar la defensa del territorio indígena

Tras una histórica movilización indígena, el gobierno de Michoacán y el Concejo Mayor de Cherán firmaron un convenio para fortalecer la Ronda Comunitaria.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Clara Brugada presenta estrategia contra la gentrificación en la CDMX con foros ciudadanos y Ley de Rentas Justas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de una estrategia para combatir la gentrificación, que incluye la implementación del Bando 1, jornadas de consulta ciudadana, una Ley de Rentas Justas y la creación de una Defensoría Inquilinaria.

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años en Inglaterra

El vocalista de Black Sabbath y figura emblemática del heavy metal murió el 22 de julio en su residencia, acompañado por su familia.

Más de 23 mil concesiones mineras amenazan al país: colectiva Cambiemosla YA! exige su cancelación y fin a la minería a cielo abierto

En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, la colectiva Cambiemosla YA! lanza un enérgico llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la prohibición de esta práctica devastadora para el ambiente, la salud y las comunidades.

Gobernador de Michoacán firma convenio con Concejo Mayor de Cherán para apoyar la defensa del territorio indígena

Tras una histórica movilización indígena, el gobierno de Michoacán y el Concejo Mayor de Cherán firmaron un convenio para fortalecer la Ronda Comunitaria.

América Latina registra al menos 13 periodistas asesinados en 2025: RSF denuncia impunidad y exige protección urgente

Reporteros Sin Fronteras denuncia impunidad y llama a reforzar la protección de periodistas frente a la escalada de violencia regional.

Clara Brugada presenta estrategia contra la gentrificación en la CDMX con foros ciudadanos y Ley de Rentas Justas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de una estrategia para combatir la gentrificación, que incluye la implementación del Bando 1, jornadas de consulta ciudadana, una Ley de Rentas Justas y la creación de una Defensoría Inquilinaria.

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años en Inglaterra

El vocalista de Black Sabbath y figura emblemática del heavy metal murió el 22 de julio en su residencia, acompañado por su familia.

Más de 23 mil concesiones mineras amenazan al país: colectiva Cambiemosla YA! exige su cancelación y fin a la minería a cielo abierto

En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, la colectiva Cambiemosla YA! lanza un enérgico llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la prohibición de esta práctica devastadora para el ambiente, la salud y las comunidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here