ONU exige liberación inmediata de defensores tzeltales en Chiapas por detención arbitraria y violaciones a derechos humanos

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU confirmó que cinco defensores indígenas tzeltales en México fueron criminalizados y detenidos arbitrariamente en 2022, en un caso marcado por violaciones al debido proceso, discriminación racial y falta de pruebas consistentes.

Por  Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de julio 2025.- El Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un dictamen el pasado miércoles en el que confirmó la naturaleza arbitraria de la detención y procesamiento de cinco defensores de derechos humanos de la etnia tzeltal en Chiapas. El organismo internacional, tras analizar minuciosamente el caso, determinó que Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco fueron privados de su libertad de manera ilegítima y que su proceso judicial estuvo plagado de irregularidades que violaron sus garantías fundamentales.

El informe del Grupo de Trabajo, resultado de una visita a México en septiembre de 2023 y de un exhaustivo análisis de las evidencias, detalló cómo las autoridades mexicanas incurrieron en múltiples violaciones a los derechos humanos durante la detención y el proceso penal en contra de los cinco indígenas. Entre los hallazgos más graves se encuentra el hecho de que los defensores fueron arrestados sin una orden de aprehensión válida y sin que se les informara de los cargos en su contra. Además, permanecieron incomunicados durante las primeras 24 horas posteriores a su detención, lo que constituye un acto de desaparición forzada temporal según los estándares internacionales.

El análisis jurídico del Grupo de Trabajo también puso en evidencia serias deficiencias en el proceso judicial. Los cinco defensores, pertenecientes a la comunidad tzeltal de San Juan Cancuc, no contaron con intérpretes en su lengua materna durante las etapas clave de su proceso, lo que violó su derecho a un juicio justo. Asimismo, el organismo señaló inconsistencias graves en las pruebas presentadas por la Fiscalía, incluyendo contradicciones en los informes forenses, la falta de protocolos básicos de investigación y la participación de peritos sin la debida acreditación profesional. Estas fallas, según el dictamen, demuestran que no existieron elementos suficientes para justificar su encarcelamiento.

Más allá de las irregularidades procesales, el Grupo de Trabajo concluyó que la criminalización de los cinco defensores está directamente relacionada con su labor en la defensa del territorio y los derechos de su comunidad. El informe destaca que su condición de indígenas tzeltales y su limitado dominio del español fueron factores que agravaron la discriminación en su contra durante el proceso. Esta situación, según el organismo, refleja un patrón más amplio de criminalización de defensores de derechos humanos y pueblos originarios en México.

En respuesta a estos hallazgos, el Grupo de Trabajo hizo un llamado urgente al Estado mexicano para que libere de manera inmediata a los cinco defensores y les otorgue una reparación integral por los daños sufridos. También exigió una investigación independiente sobre las autoridades responsables de las violaciones a sus derechos humanos, incluyendo a los operadores judiciales que participaron en el caso. Estas medidas, según el organismo, son esenciales para cumplir con las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos, particularmente en lo que respecta a la protección de los pueblos indígenas y los defensores de derechos humanos.

El caso generó preocupación entre organizaciones de la sociedad civil y mecanismos internacionales de protección. En octubre de 2024, la Relatora Especial sobre Defensores de Derechos Humanos y el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas de la ONU ya habían alertado sobre este y otros casos de criminalización en México, instando al gobierno a tomar medidas concretas. Sin embargo, hasta ahora las respuestas de las autoridades son insuficientes. Organizaciones como el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) documentaron no sólo las irregularidades en el proceso judicial, sino también las precarias condiciones de reclusión y las afectaciones a la salud de los detenidos durante su encarcelamiento.

Nacional

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Así será el nuevo bachillerato con Certificado Único que propone el gobierno de Sheinbaum

El nuevo modelo de educación media superior presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la creación de un Certificado Único de Bachillerato Nacional, formación técnica en sectores estratégicos y un enfoque integral que busca reducir la deserción escolar y fortalecer el vínculo comunitario en las aulas.

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y empresarial contra quienes defienden el territorio y el agua en México. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 29...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here