A 50 años del Halconazo, manifestantes arrojan huevos a casa del ex presidente Luis Echeverría Álvarez

Texto y fotografías: Rodrigo Piña@Rodrigops19 

En punto de las 11 de la mañana, manifestantes y diversos colectivos se reunieron en calles de la colonia San Jerónimo Lídice para dirigirse a la casa del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, con el fin de exigir justicia y castigo al ex mandatario.

Un jueves como hoy, pero de hace 50 años, decenas de estudiantes fueron asesinados por un grupo de choque conocido como Los Halcones. Este grupo creado desde 1966, se trataba de un pelotón de jóvenes entrenados por mandos militares para actuar violentamente contra movimientos sociales.

El jueves 10 de junio de 1971, miles de estudiantes se manifestaban pacíficamente para demandar reformas en las universidades y solidarizarse con sus iguales de Nuevo León, asimismo pedían la libertad de presos políticos e intentaban recuperar el espíritu de lucha del 68.

La manifestación de estudiantes fue interceptada por los halcones y estos recibieron la orden de atacar por parte de Alfonso Martínez Domínguez (Jefe del Departamento del Distrito Federal) quien a su vez recibió la orden directa del entonces presidente Luis Echeverría.

Con armas de fuego, varillas eléctricas y kendos, fue como los halcones se abalanzaron contra los jóvenes estudiantes, dejando varios muertos y heridos.

Por lo anterior, decenas de personas se manifestaron e hicieron pintas en la fachada y puerta principal de la casa de Echeverría Álvarez, para recordarle que sus acciones no se olvidan y que viven en el recuerdo de la sociedad como una mancha de sangre indeleble.

En el evento participó David Roura, sobreviviente de aquella masacre quien después de dar su testimonio, leyó uno de sus poemas y finalizó aventando 3 huevos a la puerta principal; el primero, fue como repudio por lo sucedido en el Halconazo; el segundo, a nombre de familiares de estudiantes asesinados y desaparecidos; el tercero, para recordarle cuando fue recibido a huevazos y pedradas en la UNAM en 1975.

Foto: América García / @dina_netertua415

“Tenía un golpe en la nariz y sangraba mucho, me llevaban al hospital Rubén Leñero, pero antes de llegar, otros compañeros nos informaron que los halcones habían tomado el edificio y estaban rematando a los heridos y rescatando a los heridos suyos, porque tenían la instrucción de que ningún halcón fuera atendido en un hospital civil, sino en uno militar”, explicó el periodista y poeta David Roura frente a la puerta de la casa del expresidente.

Por su parte, Tania Rodríguez, perteneciente a la organización H.I.J.O.S. México (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio), dijo que “los cambios de gobierno no han garantizado un verdadero cambio en la política de impunidad, siguen siendo crímenes y delitos activos que a veces van abrazados por la desmemoria de la sociedad”.

Datos oficiales y medios de comunicación dijeron que en la manifestación de 1971 hubo de 6 a 10 víctimas mortales, sin embargo, manifestantes de aquella época decían que la cifra de estudiantes caídos superan por mucho esas cifras.

A pesar de que Luis Echeverría Álvarez recibió dos órdenes de aprehensión por los crímenes que se le acusaban, en el año 2009 fue absuelto de toda responsabilidad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here