Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin cumplir con las condiciones para el funcionamiento de estos centros de apoyo para las comunidades Mépháá y Ñu´u Savi.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

En conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 21 de septiembre de 2023 en Ayutla de los Libres en el estado de Guerrero, Inés Fernández Ortega denunció el incumplimiento por parte del Estado en la sentencia emitida por la Corte Interamericana en 2010.

La sentencia de hace ya 13 años se dio a raíz de que Inés Fernández Ortega fuera víctima de violación y tortura sexual por parte de elementos del ejercito mexicano en 2002. Ante ello, fue en 2010 que la Corte Interamericana determinara que el Estado mexicano debía castigar a los militares responsables, indemnizar a la víctima y reparar los daños en la comunidad.

Esta sentencia del tribunal interamericano determinó que debido a la violación de los derechos humanos de la señora Fernández por parte del Estado mexicano, este debería cumplir con medidas para la reparación del daño y la no repetición del mismo.

Estas medidas fueron: 1) Facilitar los recursos necesarios Mépháá de Barraca Tecoani establezca un Centro Comunitario y se construya un Centro de la Mujer. 2) Adoptar medidas para niñas de la comunidad de Barranca de Tecoani que cursan los estudios secundarios en la ciudad de Ayutla de los Libres para que cuenten con facilidades de alojamiento y alimentación adecuada.

Fue bajo estás medidas que se creó el Centro Comunitario de Guwá Kumá o Centro de los Saberes el 17 de septiembre de 2021 y la Casa de la Niñez “Guwá Mamíidi Ikiún Ijín, La casa de donde florecerá el corazón de las niñas” que atienden a las comunidades Mépháá y Ñu Savi.

Estos centros son espacios que brindan apoyo a víctimas de violencia tanto a mujeres indígenas y afros, como a niñas y niños de estas entidades, además, también ofrece alojamiento a estudiantes de distintas comunidades.

El incumplimiento del que acusa Inés Fernández es que a dos años de la creación de estos centros el Estado no brinda los recursos y apoyos necesarios para la realización de operaciones y actividades, tales como el agua, luz y seguridad. Además de recursos para el salario de embajadoras, profesionistas y a trabajadoras que laboran en el lugar.

“Desde hace dos años que el gobierno inauguró este centro comunitario se han presentado muchos problemas en la casa, ha habido daños porque hubo muchos años sin que funcionara aquí en este centro comunitario. Trabajamos seis compañeras embajadoras y hay un equipo también de seis compañeras profesionistas, sin embargo, no contamos con un presupuesto propio para las operaciones y la realización de las actividades.” Manifestó Inés Fernández

Además, también los recursos son destinados para la compra de alimentos que se brindan a los jóvenes, así como insumos de salud necesarios para atender a víctimas de violencia.

“El equipo de profesionistas acuden las comunidades cuando hay la necesidad de atender alguna mujer que es víctima de violencia, pero como no contamos con recursos propios las compañeras tienen que trasladarse en muchas ocasiones caminando a veces cinco a seis horas dependiendo de la comunidad por eso no insistimos en que es muy necesario poder contar con los recursos para la operación de este espacio nosotras como mujeres embajadoras construimos un modelo de cómo queremos que funcione este lugar.

Aquí al centro tiene un equipo de seis profesionistas, pero es muy necesario contar con una doctora porque también aquí llegan mujeres que son víctimas de violencia y requieren de atención médica.”

Con esta lucha iniciada por Inés Fernández y a la que se han adherido varias mujeres de la comunidad Mépháá quienes trabajan en el Centro Comunitario Guwá Kumá y Casa de la Niñez “Guwá Mamíidi Ikiún Ijín, se  da muestra de la gran labor que hacen las comunidades en la Montaña de Guerrero.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here