A un año de la pandemia, regresa el Premio Nacional de Cerámica.

La primera edición de este importante evento fue en 1976, nació como un premio municipal, el cual se celebró en el marco de la “Feria de Junio”, esta importante celebración cuenta con más de 100 años de tradición.

Ciudad de México 11 de noviembre 2021

Por: Nasheli Rivera/Somos el medio

 

El pasado viernes 29 de octubre del año en curso, por cuadragésima cuarta vez, el ayuntamiento de Tlaquepaque llevó a cabo la premiación del Premio Nacional de Cerámica 2021, en el Centro Cultural El Refugio.

Pese a que el evento no se celebró en sus fechas habituales, pudo realizarse, a diferencia del año pasado, ya que por la contingencia por el COVID- 19 tuvo que ser suspendido por completo.

Esta edición no contó con la programación habitual, ya que por segundo año consecutivo, el ayuntamiento de esta localidad se vio obligado a cancelar la categoría de altares y el desfile de catrinas, sin embargo, esto no afectó el sorprendente trabajo de los artesanos participantes. 

La primera edición de este importante evento fue en 1976, nació como un premio municipal, que se celebró en el marco de la “Feria de Junio”, una celebración con más de 100 años de tradición. Pero fue hasta un año después, el 29 de junio de 1977, fue cuando este concurso se concretó, y se llevó a cabo en el Museo Regional de Cerámica de Tlaquepaque, el cual contó con 276 participantes, dos categorías; “barro tradicional” y “cerámica contemporánea”  y un premio especial. A diferencia de sus inicios, este año, el magno evento contó con 503 participantes de diferentes estados de la república, siete categorías premiadas y una bolsa general para los premios de aproximadamente 1.5 millones.

 

Para esta edición, el Premio Nacional de Cerámica 2021, modificó algunas de sus dinámicas, desde la recepción de los trabajos; en donde a diferencia de otros años, solo se permitió una obra por artesano,  hasta sus actividades, las cuales se debieron de desarrollar de manera híbrida, esto con la intención de evitar aglomeraciones. Sin embargo las obras de los concursantes, sí contaron con una expo-venta, la cual estuvo  abierta al público, y  esta se realizó del 30 de octubre al 5 de noviembre, dentro del Centro Cultural Regional El Refugio y en el Museo Pantaleón Panduro.

La premiación se llevó a cabo de manera presencial y virtual, comenzó con los versos del cantautor Paco Padilla quien es oriundo de Tlaquepaque, Jalisco, él cual se  mostró contento por la reanudación de esta representativa convocatoria, la cual es significativa no solo para el ayuntamiento anfitrión, sino para la comunidad artesana que lucha para que su trabajo sea reconocido y valorado.

La celebración de este galardón nacional estuvo lleno de interesantes propuestas, bañadas en colores, texturas, talento y tradición, en sus salas convivieron la alfarería pintada y el barro bruñido, la cerámica tradicional y la contemporánea, artesanías hechas por manos maduras y por manos jóvenes, y con esta convivencia, el objetivo por cuadragésima cuarta vez, volvió a cumplirse; construir un espacio en donde la tradición y la innovación hallen un público, un apoyo, un reconocimiento. 

Ganadores del Premio Nacional de la Cerámica 2021 fueron: 

Primer lugar

  • Categoría “Figura en arcilla”/ Nicolás Ortiz Ortega (Casas Grandes, Chihuahua)
  • Categoría “Cerámica en miniatura”/ Cecilia Rocha Sevilla (Metepec, Estado de México)
  • Categoría “Cerámica tradicional”/ Mónica Meneses Ramírez (Tlaxcala)
  • Categoría “Cerámica navideña”/ Guadalupe Armando Montoya (Metepec, Estado de México)
  • Categoría “Escultura en cerámica”/ Brian Gregorio Corres Hernández (Oaxaca, Oaxaca)
  • Categoría “Alfarería vidriada sin plomo”/ José Ismael Bernabé Rodríguez (Tonalá, Jalisco)
  • Categoría “Cerámica contemporánea”/ Jerónimo Morquecho Bonilla (San Cristóbal de las Casas, Chiapas)

Segundo lugar

  • Categoría “Figura en arcilla”/ Alexander de la Cruz Cabrera (Guerrero)
  • Categoría “Cerámica en miniatura”/ Virginia Lozoya Delgado (Chihuahua, Chihuahua)
  • Categoría “Cerámica tradicional”/ Soila Rodríguez Jiménez (Oaxaca, Oaxaca)
  • Categoría “Cerámica navideña”/ Juan Carlos de la Cruz Hernández (Morelia, Michoacán)
  • Categoría “Escultura en cerámica”/ Gabriela Ramírez Michel (Guadalajara, Jalisco)
  • Categoría “Alfarería vidriada sin plomo”/ José Salvador Medina Cortés (Morelia, Michoacán)

-Categoría “Cerámica contemporánea”/ Cristina Francés Celis (Álvaro Obregón, CDMX)

Tercer lugar

  • Categoría “Figura en arcilla”/ David Pérez Estrada (Michoacán)
  • Categoría “Cerámica en miniatura”/ María Elena López Suárez (Tonalá, Jalisco)
  • Categoría “Cerámica contemporánea”/ Nicolás Ramírez García (Ignacio de la Llave, Veracruz)
  • Categoría “Cerámica navideña”/ Rodrigo de la Cruz Cabrera (Guerrero)
  • Categoría “Escultura en cerámica”/ Javier Eduardo Sánchez Hernández (Zapotiltic, Jalisco)
  • Categoría “Alfarería vidriada sin plomo”/ Jazmín Castillo Bustos (Estado de México)
  • Categoría “Tradicional bruñido”/ Rubén Lozano Lucero (Chihuahua)
  • Categoría “Tradicional vidriado”/ Jovita Gil Jaracuaro (Michoacán)
  • Categoría “Tradicional policromado al frío”/ Emilio Gutiérrez Esteban (Michoacán)
  • Categoría “Tradicional alisado y decorado con engobes”/ Prisciliana Pérez Díaz (Oaxaca)

 

Reconocimientos por trayectoria

  • Moisés Rosas Galán (Tlaquepaque, Jalisco, 1948)
  • Ricarda Guillermina Aguilar Alcántara (Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1943)

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here