Afromexicanos e indígenas de Guerrero exigen reconocimiento de sus municipios ante el Congreso

Comunidades de la región Montaña y Costa Chica de Guerrero se movilizan en el Congreso del estado para exigir el reconocimiento de sus municipios indígenas y afroamericanos, destacando su derecho a la libre determinación y autonomía.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Chilpancingo, Guerrero, 13 de marzo de 2024.- Afromexicanos provenientes de la región Montaña y Costa Chica de Guerrero se presentaron ante el Congreso del Estado de Guerrero, para solicitar un diálogo con la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, con el fin de exigir el reconocimiento de los municipios indígenas de Huehuetan, Chimalapa, San Cristóbal, Pueblo Hidalgo y Huixtepec.

Desde octubre de 2022, estos cinco municipios han formalizado su solicitud de reconocimiento como municipios indígenas y afroamericanos, en consonancia con su legítimo derecho a la libre determinación y autonomía para elegir a sus representantes y establecer formas propias de gobierno.

Afromexicanos e indígenas de Guerrero exigen reconocimiento de sus municipios ante el Congreso

Alrededor de las 12:00 horas, un grupo de aproximadamente trescientas personas llegó al Congreso del estado. En el inicio del mitin, ubicado en la entrada del Congreso, solicitaron a los diputados que recibieran a una comisión de los gestores de los municipios. A pesar de los oradores representantes de los cinco municipios, el Congreso anunció que no recibirían a nadie debido a la ausencia de diputados disponibles, lo cual generó malestar entre los presentes.

Uno de los manifestantes expresó su indignación: “¿No nos reciben porque somos indígenas? ¿Porque venimos de comunidades? ¿Nos están tomando el pelo? ¿Nos están viendo la cara? Les decimos que no nos moveremos de aquí hasta que nos reciban y nos escuchen. Viajamos más de 9 horas para estar aquí”.

Afromexicanos e indígenas de Guerrero exigen reconocimiento de sus municipios ante el Congreso

Ante la creciente tensión, finalmente lograron abrir una de las puertas del Congreso y acceder al recinto. En el interior, el Secretario Técnico Alejandro Gallardo recibió a una comisión de 6 personas y se comprometió a buscar una reunión con el Presidente de la Junta de Coordinación Política en la primera semana de abril para dar seguimiento a la solicitud de las comunidades indígenas y afromexicanas respecto a la creación de los 5 nuevos municipios.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Presidente de Irán acusa a EE.UU. e Israel de violar normas internacionales y justifica respuesta militar en “legítima defensa”

El presidente iraní acusó a Estados Unidos de ser cómplice de la entidad sionista, asegurando que los crímenes de esta no conseguirán someter a la nación iraní.

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here