Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Agreden fisicamente a activista hondureña Arely Victoria Gómez en Madrid

Ciudad de México, 03 de febrero de 2017
Arely Victoria Gómez Cruz, pedagoga y activista trans hondureña por los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI por la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/SIDA en Honduras (APUVIMEH), fue agredida verbal y fisicamente por varios individuos en las calles de Madrid, el pasado domingo 29 de enero.

Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo 29 de enero, mientras Vicky Gómez, como también es conocida dentro del ámbito del activismo, transitaba por Puente Vallecas en Madrid, fue interceptada por varios hombres quienes después de insultarla y amedrentarla por razones de su identidad de género, arremetieron fisicamente contra ella, propinándole una brutal golpiza, que le hizo ingresar al Hospital Infanta Leonor, de la misma ciudad, donde se le atendió de múltiples lesiones.

Es importante recalcar que Arely Victoria Gómez se encuentra en España en calidad de refugiada debido a amenazas de muerte y agresiones recibidas en Honduras, su país natal, por su trabajo en defensa de los derechos humanos para la comunidad LGBTTTI y de las personas que viven con VIH/SIDA; donde de acuerdo al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), en ese país se cometieron 174 crímenes de odio contra la población LGBTTTI entre 2010 y 2014, el 92% queda en la impunidad debido a que los asesinatos no se investigan; las organizaciones civiles señalan que la Policía Nacional y los militares son el principal riesgo para las personas LGBTTTI, corriendo mayor peligro las y los defensores de derechos humanos.

Después de la agresión que sufrió Arely, diversas organizaciones civiles se pronunciaron en repudio y condena a los hechos, como es el caso de la Plataforma por los Derechos Trans y la Red Nacional de Defensoras de DDHH en Honduras, quienes exigieron la intervención de la Fiscalía General del Estado en España y la aplicación de la Ley 3/2016, del 22 de julio, de Protección Integral contra la LGBTIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.

Asimismo la IM-Defensoras puntualizó mediante comunicado: “Nos preocupa especialmente que el ataque se haya producido contra una defensora que se vio obligada a desplazarse de su lugar de origen y de su entorno y que, por tanto, se halla expuesta a una situación de mayor vulnerabilidad. Más aún considerando la diseminación global de las actitudes intolerantes y de odio contra las personas LGBTTTI, lo que nos impele a insistir sobre la necesidad de diseñar medidas de protección con carácter integral que atiendan de manera efectiva a las circunstancias especificas de cada caso.”

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here