Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Al menos siete de las 46 víctimas registradas en el tiroteo de El Paso, Texas son mexicanas

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 03 de agosto, 2019.- Esta mañana  se reportó un tiroteo en Cielo Vista, en El Paso, Texas. El saldo hasta el momento, al menos 20 personas muertas y 26 heridas;  diversos medios han afirmado que el responsable es un joven de 21 años de edad, detenido por autoridades policíacas. El gobierno mexicano confirmó la muerte de siete personas de origen mexicano en el ataque.

“Mario de Alba Montes, 45 años, de Chihuahua, recibió balazo en la espalda; Olivia Mariscal Rodríguez, 44 años, Chihahua, herida en el pecho y la mano y Erika de Alba Mariscal, de 10 años, herida en la pierna, se encuentran en el Hospital UMC El Paso, Texas” publicó el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrado, a través de su cuenta de Twitter.

Mediante las redes sociales se ha manifestado que la masacre fue un acto de odio, calificándolo como un acto supremacista, xenófobo y racista, contra la comunidad hispanoamericana, dado el territorio cercano a Ciudad Juárez Chihuahua, México.

Algunos medios han expuesto que el presunto perpetrador es un  joven de 21 años de edad, originario de Dallas, llamado Patrick Crusius, quien acudió al Walmart ubicado en Cielo Vista, en El Paso, Texas, para comenzar el tiroteo con gafas, protectores de oído, y una AK-47.

Se ha afirmado, además, que entre las víctimas hay menores de edad y personas adultas; quienes fueron trasladadas a hospitales cercanos al atentado.

Asimismo, a través de internet ha circulado un supuesto manifiesto antimigrante en el que se emiten discursos de odio hacia comunidades hispanoamericanas, calificándolas de invasoras. Dicho documento ha sido atribuido al mismo sospechoso, sin embargo ni la identidad del perpetrador ni la autoría de dicho documento han sido confirmados por autoridades oficiales.

Tiempo después al suceso, personas solidarias ocuparon amplias filas para donar sangre en apoyo a las víctimas.

Por otro lado, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador emitió un video, por medio de Twitter, lamentando los hechos ocurridos en El Paso, Texas. Externó su sorpresa al ser para él un lugar que conoce y percibe como tranquilo. Atribuyó el caso a la “descomposición de los problemas que tienen ciertas personas,  afirmando que no es un asunto generalizado. Anunció su solidaridad con el pueblo estadounidense, y aseguró que habrá apoyo y atención para los connacionales mexicanos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Consulado de México en El Paso.

Cabe mencionar que en redes sociales, algunos usuarios han atribuido dicho suceso a la falta de control en la permisividad de posesión de armas en EU, relacionándola con tiroteos anteriores en la historia de dicho país.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here