Alto a la guerra y al saqueo del agua exigen comunidades indígenas defensoras del agua y la vida

En conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, se dieron a conocer los acuerdos de la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la que distintas organizaciones y comunidades indígenas defensoras del agua se pronunciaron en contra de al saqueo del agua y pidieron un alto a la guerra contras las comunidades pertenecientes al EZLN.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

Foto Diego García Bautista

Ciudad de México, 15 de agosto de 2023 – Con la participación de 834 representantes provenientes de 209 organizaciones colectivas, redes, pueblos originarios y comunidades indígenas de diversas partes de México y el mundo, se llevó a cabo la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida los días 12 y 13 de agosto en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, Ciudad de México. Este encuentro congregó a voceros de diferentes movimientos sociales, pueblos originarios y comunidades que se unen en la lucha por la defensa del agua, el territorio y la vida.

La Asamblea, en su declaración, manifestó una firme oposición a la guerra de exterminio que afecta a los territorios, especialmente a los Pueblos Zapatistas, denunciando la explotación, el despojo, la represión y el desprecio que impulsa el sistema capitalista. También señaló la militarización del país bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, destacando la colaboración entre el crimen organizado, grupos paramilitares y las fuerzas armadas, que actúan como piezas interdependientes del sistema, y en colaboración con grupos criminales que acechan la paz de la región.

En el comunicado, los participantes expresaron su rechazo a la manipulación y saqueo del agua por empresas privadas y la complicidad de actores académicos en la legitimación de este saqueo. También denunciaron los efectos del desarrollo urbano en los pueblos originarios de la cuenca, con la degradación de la calidad de vida de las mujeres y la destrucción de los saberes y la autonomía de las comunidades indígenas.

Se destacó lucha que enfrentan las mujeres indígenas, haciendo hincapié en la violencia tanto física como económica y sexual, todo ello como resultado del saqueo de los recursos naturales y del sistema patriarcal. Se demandó y exigió un alto a la violencia y la criminalización de las mujeres defensoras del territorio.

La Asamblea también llamó a la acción, anunciando diversas iniciativas y movilizaciones. Entre ellas, la realización de la Cuarta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en Tlaxcala en 2024, así como también una serie de manifestaciones en defensa del agua y el territorio. Una de ellas tendrá lugar en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 25 de septiembre de 2023, y la otra será el 12 de octubre 2023 en apoyo a los pueblos zapatistas y en defensa del territorio y la vida.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here