Amanda de la Garza, directora de la MUAC UNAM fue seleccionada como la nueva subdirectora del Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía de Madrid anuncia la llegada de la reconocida curadora y experta en arte latinoamericano, Amanda de la Garza, como su nueva subdirectora.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Museo Reina Sofía de Madrid anunció oficialmente la incorporación de la curadora mexicana Amanda de la Garza como su nueva subdirectora, en una declaración que promete marcar una nueva era para esta institución cultural emblemática. El nombramiento de De la Garza, revelado el pasado 7 de febrero, señala una clara intención del museo de enfocarse en la diversidad, el diálogo intercultural y una revisión crítica de la historia del arte.

Con 42 años de edad, De la Garza llega al Reina Sofía respaldada por una sólida trayectoria como curadora e historiadora del arte. Desde 2020, ha dirigido el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, consolidándolo como un referente del arte latinoamericano y promoviendo su internacionalización. Su enfoque curatorial se ha caracterizado por una mirada crítica y reflexiva, explorando las complejas relaciones entre arte, política y sociedad.

Entre sus proyectos curatoriales más destacados se encuentran “Territorios en fuga: Prácticas artísticas en la encrucijada de América Latina” (MUAC, 2017), “El archivo como acción: Relecturas críticas desde América Latina” (MUAC, 2015), y “Hacia una cartografía crítica del arte contemporáneo en México (1990-2010)” (MUAC, 2012).

Su trabajo ha sido reconocido con premios destacados, incluido el Premio Princesa Claus en 2023 por su contribución al arte contemporáneo latinoamericano y su compromiso con la promoción cultural. Además, recibió el Reconocimiento a la Excelencia Profesional por parte de la UNAM en 2018.

La llegada de De la Garza al Reina Sofía llega en un momento crucial para la institución, que se enfrenta al desafío de renovar su discurso museográfico y adaptarse a la era de la globalización y la diversidad cultural. En este contexto, la perspectiva crítica y diversa de la curadora mexicana podría ser un faro que guíe al museo hacia un futuro más inclusivo y plural.

En sus primeras declaraciones tras su nombramiento, De la Garza subrayó la importancia de “reforzar el papel del Reina Sofía como un espacio de diálogo intercultural y de revisión crítica de la historia del arte”. Además, expresó su compromiso de “tejer redes de colaboración con otras instituciones culturales del mundo” y de “dar voz a artistas de diferentes latitudes y contextos”.

La incorporación de De la Garza al Reina Sofía también supone un impulso significativo para el arte latinoamericano, consolidando su presencia en el panorama cultural internacional.

El nombramiento de Amanda de la Garza como subdirectora del Reina Sofía ha generado una gran expectación en el mundo del arte. Su experiencia, visión crítica y compromiso con la diversidad prometen un futuro prometedor para el museo

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here