Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

AMLO decreta protección para sitios sagrados indígenas en cinco estados

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador firma decreto para salvaguardar lugares sagrados y rutas de peregrinación de comunidades huichol, cora, tepehuano y mexicanero en Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto presidencial que otorga protección y reconocimiento a los sitios sagrados y rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuano y mexicanero en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Con esta acción López Obrador busca atender una antigua demanda de las comunidades indígenas. Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el decreto abarca lugares significativos como la Isla del Rey en San Blas, Nayarit; la Isla de los Alacranes en Chapala, Jalisco; el Cerro Gordo en la comunidad de San Bernardino de Milpillas, Durango; Wirikuta en Catorce, San Luis Potosí; y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán en Mezquitic, Jalisco.

El presidente detalló que el decreto busca promover los planes de justicia social del Gobierno de la Cuarta Transformación, “buscando atender las necesidades históricas de las comunidades indígenas que han enfrentado décadas de marginación en el período neoliberal.

El presidente López Obrador afirmó que su compromiso con la protección de las culturas y valores espirituales de los pueblos indígenas, considerándolos como el corazón del México profundo y la esencia más genuina de la patria. Además, hizo un llamado a los servidores públicos para garantizar la efectiva implementación del decreto y poner fin a cualquier agresión o invasión a las tierras y lugares sagrados de estas comunidades.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here