Lo último

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

AMLO informa que Estados Unidos aceptó aumentar las visas de trabajo temporales

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer el acuerdo alcanzado con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, en Washington, D.C., para otorgar más visas temporales de trabajo a las personas migrantes que se desempeñen en los sectores del campo, servicios e industria.

Por Redacción/@Somoselmedio

“Hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporal para México, Centroamérica. Esto se aceptó, se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos, desde luego, el planteamiento de fondo fue impulsar las actividades productivas, unirnos para aumentar la producción en Estados Unidos, en México”, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario enfatizó en la importancia de legalizar a quienes viven y trabajan desde hace tiempo en aquel país.

“Hablamos de que se regularice la situación de nuestros paisanos migrantes; se lo planteé al presidente Biden que había que darles tranquilidad, certidumbre, porque llevan años trabajando de manera honrada”, apuntó.

Reiteró que Estados Unidos carece de fuerza de trabajo para desarrollar su capacidad productiva y cubrir esa necesidad le permitirá hacer frente al contexto internacional adverso.

“Es un momento importante y decisivo para llevar a cabo un plan laboral migratorio como en su tiempo fue el Programa Bracero. Son otros tiempos, otras circunstancias, pero es lo que se necesita, y eso lo propusimos. Se va a analizar; sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que América tiene potencial económico y puede fortalecerse como continente.

“El planteamiento es que vamos a fortalecer la región; primero América del Norte, vamos a incluir países de Centroamérica y luego toda América, la unión de América. Es un continente con una gran potencialidad en lo económico, en lo tecnológico, en cuanto a fuerza de trabajo joven, creativa y con un mercado amplio que permitiría consumir todo lo que se produzca sin necesidad de depender de otras regiones del mundo”, refirió.

Sostuvo que el fenómeno migratorio también requiere ser atendido desde los países de origen.

“Tratamos el tema migratorio con el enfoque que nosotros hemos sostenido desde hace tiempo de darle trabajo a la gente en sus lugares de origen; para eso, de manera específica, insistimos en que se continúe el apoyo, se amplíe en Programas del Bienestar, que ya se están aplicando en Honduras, El Salvador, Guatemala, con financiamiento nuestro, pero se requiere que se amplíen dos en especial: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”, remarcó.

El mandatario agradeció las muestras de afecto que recibió por parte de los connacionales que se reunieron de manera espontánea afuera del hotel en el que se hospedó durante su visita oficial a Estados Unidos.

“Los migrantes son excepcionales, hay algo especial; tienen un profundo amor por México (…), ¿cuál es la canción más escuchada? ‘México lindo y querido’, pero con un sentimiento. Ahí está la defensa de México, mucho amor a nuestro país”, expresó.

Pidió que el tema de la migración no se utilice con fines electorales en el país vecino ni presentado a su población a partir de discursos xenófobos.

“Ya les dijimos que el que maltrate a migrantes, sea del partido que sea, aquí en la mañanera va a ser señalado como un político oportunista, racista, discriminador”, aseveró.

Nacional

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Newsletter

No te pierdas

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here