Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

AMLO invita a “los conservadores” a seguir manifestándose y movilizándose

Por Redacción / @Somoselmedio  

Este 26 de febrero se llevó a cabo en Ciudad de México una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que participaron miles de personas. Al respecto, el presidente  Andrés Manuel López Obrador señaló que este tipo de manifestaciones son necesarias y buenas para el país, ya que muestran la polarización política que existe y la existencia de dos proyectos de nación contrapuestos.

Según el mandatario, el conservadurismo en México tiene como objetivo mantener el predominio de una oligarquía y no le importa la democracia. Además, acusó a los líderes de la marcha de haber participado en gobiernos anteriores y de ser defensores de los fraudes electorales y la corrupción en el país.

En cuanto a la asistencia a la marcha, las cifras oficiales indican que se reunieron entre 80 mil y 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México. López Obrador dijo que se trata de una representación de la elite conservadora, ya que los simpatizantes del conservadurismo en México son alrededor de 25 millones.

El presidente invitó a los conservadores a seguir manifestándose y movilizándose, aunque les exigió incrementar su capacidad de movilización, ya que considera que aún tienen un gran potencial. Por su parte, la oposición señaló que la marcha tuvo como objetivo defender la democracia y la autonomía de las instituciones, y expresar su desacuerdo con el gobierno de López Obrador.

La marcha se llevó a cabo en medio de una creciente polarización política en México, y de un clima de tensión debido a la polémica sobre el “Plan B” de la Reforma Electoral, propuesto por el presidente.

En este contexto, el presidente mexicano ha insistido en que su gobierno está trabajando para llevar a cabo una transformación profunda del país, y que los intereses de la mayoría de los mexicanos están por encima de los intereses de la oligarquía y los grupos de poder.

La marcha conservadora ha sido criticada por algunos sectores de la sociedad, que la consideran una manifestación de la élite privilegiada que busca mantener sus privilegios. Sin embargo, otros sectores han respaldado la marcha y consideran que es necesario un equilibrio entre el gobierno y la oposición para garantizar la democracia y el desarrollo del país.

En definitiva, la marcha conservadora en México refleja la polarización política que existe en el país y la existencia de dos proyectos de nación contrapuestos. Mientras que el gobierno de López Obrador busca llevar a cabo una transformación profunda del país, la oposición conservadora defiende los intereses de la élite privilegiada. Sin embargo, ambos sectores coinciden en que la democracia y la autonomía de las instituciones son fundamentales para el desarrollo del país.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here