Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Por: José Meza / Taller de Periodismo de Investigación...

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Aprobación del Sistema Nacional de Registro e Identidad genera preocupación por vulnerabilidad de datos personales

La aprobación de esta ley y la creación del SID representan un alto riesgo de vulnerabilidad frente a atacantes informáticos, así como un peligro para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes 14 de marzo la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, un proyecto que otorga a la Secretaría de Gobernación federal la administración del Registro Civil y establece la creación del Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), una base de datos centralizada que contendría información biométrica de todas las personas que realicen actos ante el Registro Civil.

El SID implicaría el uso de un formato único para la inscripción de actas de nacimiento, defunción, matrimonio, adopción o divorcio, así como las anotaciones de rectificación de género, en el que se deberán otorgar los datos personales de la ciudadanía, incluyendo datos biométricos de manera obligatoria.

Esta información sería almacenada en el SID, una base de datos centralizada que estaría vinculada con otra, aún inexistente pero referida en la Ley General de Población. Esta base de datos sería, presumiblemente, la que está contemplada en el proyecto de la Cédula Única de Identidad Digital, cuyo dictamen se encuentra en el Senado desde 2021.

La eventual creación del Sistema Nacional de Registro e Identidad hereda los problemas de otros intentos por crear bases de datos biométricas centralizadas, como el fallido Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil ─declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2022─ o la misma propuesta de la Cédula Única de Identidad Digital.

Estas bases de datos biométricos centralizadas representan un alto riesgo de vulnerabilidad frente a atacantes informáticos, ya que su diseño implica un punto único de ataque. Además, debido a la naturaleza de los datos biométricos ─imposibles de modificar o restituir─, una vulneración o filtración puede tener consecuencias devastadoras para las personas comprometidas.

Preocupa, además, que los datos contenidos en el Sistema Nacional de Registro e Identidad pueden ser transferidos, sin ningún control, a cualquier dependencia ─pública, privada y financiera─ que la Secretaría de Gobernación considere. Esto eleva el riesgo de malversación de los datos personales biométricos e incrementa las posibilidades de que terminen en manos equivocadas.

Contrario a lo formulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sentencia de inconstitucionalidad del PANAUT, la inscripción de datos biométricos en el SID es obligatoria para todas las personas que realicen actos ante el Registro Civil. Esto implica que no existe un consentimiento libre por parte de la ciudadanía, lo que contraviene la decisión de la Corte.

La creación de este Sistema Nacional de Registro e Identidad también parece tratar de allanar el camino para la implementación de la base de datos biométrica de la Cédula Única de Identidad Digital, lo que otorgaría un poder sin precedentes a la Secretaría de Gobernación sobre la información de las y los ciudadanos.

Frente a estos hechos, diversas organizaciones civiles han levantado su voz para hacer un llamado a la Cámara de Senadores para que detenga este dictamen.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Por: José Meza / Taller de Periodismo de Investigación...

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Por: José Meza / Taller de Periodismo de Investigación...

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Por: José Meza / Taller de Periodismo de Investigación UACM del Valle Ciudad de México, 2 de octubre de 2023   Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y...

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here