Asamblea de Puente Madera anuncia suspensión de proyecto de desarrollo en San Blas Atempa

La Asamblea de Puente Madera logra detener el Parque Industrial en San Blas Atempa, defendiendo la tierra y el territorio contra la imposición del Corredor Interoceánico. La comunidad denuncia irregularidades y anuncia acciones futuras en su lucha por la justicia y la preservación de su forma de vida.

Texto por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

En una conferencia de prensa, la Asamblea Binizza de Puente Madera anunció la suspensión de un importante proyecto del Corredor Interoceánico: el Polo de Desarrollo denominado Parque Industrial para el Bienestar, que estaba destinado a establecerse en el municipio de San Blas Atempa. Esta decisión surge como resultado de la incansable lucha de la comunidad por la defensa de sus tierras y territorio, especialmente del área conocida como El Pitayal, que se encontraba en peligro.

Los representantes de la Asamblea expresaron su compromiso inquebrantable de continuar luchando a pesar de las amenazas e intimidaciones que han enfrentado. Durante la conferencia, Guadalupe, uno de los compañeros presentes, enfatizó la determinación de la comunidad de seguir adelante y mantener informada a la población a pesar de las adversidades, destacando que aquellos que desean hacer el bien son amenazados e incluso enfrentan la presencia del ejército en sus pueblos.

La suspensión del Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa se considera una victoria para la comunidad, ya que representa un importante logro en su lucha por la preservación de la tierra y el territorio frente a la imposición de este proyecto geopolítico. Los habitantes de Puente Madera han enfrentado numerosos obstáculos y agresiones en su búsqueda por preservar sus tierras de uso común, especialmente en el área de El Pitayal.

Durante la conferencia, se revelaron detalles preocupantes sobre la supuesta Asamblea de Comuneros llevada a cabo el 14 de marzo de 2021 por el entonces presidente municipal de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo. La comunidad denunció irregularidades en dicha asamblea, incluyendo la falsificación de firmas de más del 80% del padrón de comuneros, así como la firma de personas fallecidas. Ante estos hechos, la comunidad ha interpuesto un juicio de anulación que aún está pendiente de resolución.

La lucha de la comunidad de Puente Madera contra el Parque Industrial se intensificó cuando, en el mismo día de la supuesta asamblea, decidieron reconstituirse como Asamblea General Comunitaria para resistir el despojo de sus tierras y poner fin al saqueo del agua. Después de más de dos años y cuatro meses de incansables esfuerzos, la comunidad ha logrado detener uno de los diez Parques Industriales del Corredor Interoceánico, lo cual ha fortalecido aún más la dignidad y la justicia de su causa.

La suspensión de este proyecto marcó el comienzo de una serie de acciones que la comunidad llevará a cabo para enfrentar la destrucción y la contaminación de sus tierras, agua, aire, cultura y formas de vida.

Durante la conferencia, también se hizo hincapié en la audiencia intermedia de la demanda penal contra el Agente Comunitario, David Hernández Salazar, quien ha sido injustamente acusado y se le han imputado delitos con el objetivo de silenciarlo y privarlo de su libertad. Además, se mencionó que otros 17 habitantes de la comunidad enfrentan órdenes de aprehensión de manera injusta. En respuesta a esta situación, la comunidad denunció el inicio de una campaña en contra de la criminalización, las agresiones y las amenazas de muerte a los defensores de la tierra y el territorio, utilizando el hashtag #DefenderElPitayalEsDefenderLaVida.

Asimismo, la comunidad responsabilizaó a diversas autoridades, incluyendo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, al Director del Corredor Interoceánico, Raymundo Morales Ángeles, y al Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, entre otros, de la violencia, las agresiones y la criminalización que han enfrentado.

En este contexto, se hizo un llamado a estar alerta ante posibles actos de represión por parte del ejército y el gobierno estatal, y se anunció que en los próximos días se difundirán más comunicados e información detallada sobre la situación.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here