Tras 50 días de lucha jurídica, el Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas, emitió un fallo el cual otorga una suspensión definitiva, lo cual obliga a las autoridades municipales de Guadalajara a reinstalar de manera inmediata, el Antimonumento 5J.
Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) registró 71 casos de agresión cometidos contra mujeres periodistas sólo en el segundo trimestre del año; Michoacán...
Por Tlachinollan
El pasado 18 de julio los pobladores de Mezcala municipio de Eduardo Neri, bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Iguala para exigir a las autoridades...
La defensora y buscadora Catalina Vargas, integrante del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, está desaparecida desde el 17 de julio en Guanajuato. Organizaciones de derechos humanos demandan acciones urgentes para encontrarla con vida y garantizar la seguridad de su familia y compañeras, en medio de un contexto de violencia y agresiones contra quienes buscan la verdad y la justicia para los desaparecidos en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sorprende al posicionarse en el tercer lugar de los streamers más populares de habla hispana, con más de 13 millones de horas vistas en su canal de YouTube durante el segundo trimestre de 2023, según el informe de Streams Charts.
La directora eritreo-mexicana Medhin Tewolde presenta su primer cortometraje de animación, Nyanga, una poderosa historia basada en hechos históricos que rinde homenaje a la vida del héroe afromexicano Gaspar Yanga.
Se espera que el Trolebús Chalco-Santa Martha beneficie a cerca de 2.9 millones de personas, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y promoviendo una movilidad más amigable con el medio ambiente.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.