En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) registró 71 casos de agresión cometidos contra mujeres periodistas sólo en el segundo trimestre del año; Michoacán se posiciona como el estado con un mayor número de ataques, le siguen Ciudad de México, San Luis Potosí, Durango, Puebla y Quintana Roo. 

Particulares, funcionarios públicos son los principales agresores de las mujeres periodistas mexicanas.

Por Alondra Angel Rodriguez  / @AlondraAngelRo / @ZonaDocs

Entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2023, en México se agredieron a 71 mujeres periodistas; así lo reportó la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) en su Reporte Estadístico: Violencia contra Mujeres Periodistas.

Michoacán se destaca como la entidad con un mayor número de ataques (25 ataques), a éste le siguen Ciudad de México (11), San Luis Potosí (5), Durango (4), Puebla y Quintana Roo (3). Los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Yucatán y Morelos reportan dos agresiones; Baja California, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Tabasco tiene sólo un reporte de agresión.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Se destaca que en la Ciudad de México y Michoacán, las agresiones sucedieron en el marco de las protestas feministas realizadas en el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Dentro de los 71 casos de agresión, 51 agresiones fueron contra reporteras; nueve contra directoras de algún medio; 6 a fotoperiodistas; cuatro a conductoras y a una columnista.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Destaca que las agresiones reportadas sucedieron alrededor de temas sociales (46), política (18), seguridad (3), coberturas generales (2) y espectáculos y cultura (1).

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Con respecto a quienes fueron los agresores, CIMAC muestr que hubo una mayoría de agresiones por parte de particulares (38), le siguen funcionarios públicos (19, ocho fueron estatales, seis federales y cinco municipales); también se reportaron cinco agresiones por parte de usuarios de redes sociales; en cuanto a actores del crimen organizadogranja de bots o partidos políticos se registró un caso. Existieron, además, seis casos de agresores que no se lograron identificar.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Para CIMAC, este tipo de agresiones representa daños a la libertad de expresión, pues dentro de éstos destacan: el bloqueo informativo, amenaza y hostigamiento.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Las violencias registradas representan daños psicológicos (55), físicos (16) y económicos (uno), además se destacó que una víctima puede vivir más de un tipo de violencia en la misma agresión y que dentro de la cobertura de las marchas feministas varias de estas agresiones sucedieron a una misma persona.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

CIMAC también presentó que la modalidad de violencia dentro de estos casos se llevó en un mayor número en la comunidad (38 casos) le sigue dentro de lo institucional (21) y por último digital (12).

Agresiones a mujeres defensoras

De acuerdo con el Registro de la Red Nacional de Defensoras del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023 se registraron un total de 420 agresiones, donde destacan 242 agresiones en lo colectivo, le sigue 163 en lo personal y 15 en lo institucional.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Dentro de estos casos, los principales tipos de agresión presentados se destaca la limitación impedimento y/o ataques por comunicar y/o recibir información (72) la violencia física (64) y el hostigamiento 52), sin dejar de lado agresiones como la violencia verbal, detención arbitraria, amenazas o el cuestionar o poner en duda la profesionalidad de la o las defensoras lo que limita o impide el ejercicio de su trabajo

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

Estas agresiones también representan una vulneración de los derechos de las mujeres defensoras y los derechos que defienden, pues de los casos reportados 49% al derecho a la información y la libertad de expresión, sigue el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia 25%derecho a la verdad, justicia y reparación 11% y derecho a atender la tierra y el territorio 8%, teniendo en cuenta el total de agresiones según el derecho defendido son 420 de la Red Nacional de Defensoras.

En México, 71 mujeres periodistas fueron agredidas en el segundo semestre de 2023

**

Aquí puede consultarse el informe completo:

https://mailchi.mp/9310b5beb501/reporte-estadistico-trimestral-6057548

Nacional

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Madres buscadoras de Colima convocan a protesta ante posibilidad de encontrar a sus desaparecidos en campo de exterminio en Teuchitlán

Ante el macabro hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), colectivos de búsqueda convocan a una manifestación en la Plaza de las y los Desaparecidos en Colima.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Madres buscadoras de Colima convocan a protesta ante posibilidad de encontrar a sus desaparecidos en campo de exterminio en Teuchitlán

Ante el macabro hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), colectivos de búsqueda convocan a una manifestación en la Plaza de las y los Desaparecidos en Colima.

México exige justicia: Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’

Organizaciones y colectivos de todo el país convocan a una movilización masiva este sábado 15 de marzo a las 5:00 p.m. para exigir justicia y un alto a las desapariciones forzadas y el reclutamiento de jóvenes. El llamado, liderado por Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes, ha sumado a miles de familias y más de diez estados, mientras rechazan la intervención de partidos políticos y gobiernos.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían venido presentando en México desde finales del siglo pasado daban la esperanza de transitar un...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here