La ONU-DH exigió a las autoridades mexicanas realizar investigaciones exhaustivas y efectivas que permitan identificar y llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes violentos.
El presidente López Obrador anunció la construcción de un gasoducto y planta de licuefacción en Sonora en alianza estratégica con Mexico Pacific Limited, generando inversión, empleo y beneficios económicos para el país.
En 2018 Francisco Toledo rechazó la beca Creador Emérito del FONCA, con la finalidad de que los ingresos que él percibiría fueran administrados por la Secretaría de Cultura para entregarse a los artistas oaxaqueños que más lo necesitan.
Durante la noche del martes, miembros de la delincuencia organizada llevaron a cabo un ataque con explosivos contra personal de la Fiscalía del Estado y la Policía Municipal en Jalisco, dejando un trágico saldo de seis fallecidos y 12 heridos.
Miles de pobladores cierran la Autopista del Sol en Guerrero en protesta por arresto de líderes transportistas, desatando enfrentamientos con las autoridades.
Colectivo de Víctimas de Desplazamiento Forzado y Organizaciones Acompañantes exhortan al Estado mexicano cumplir las recomendaciones de la ONU y aprobar de manera inmediata la Ley General de Desplazamiento Forzado Interno.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.