En 2008, en la colonia La Azucena en El Salto, Jalisco, Miguel Ángel López Rocha de 8 años cayó en la unión del Canal El Ahogado con el Río Santiago, tras haber estado en estado de coma durante 19 días, lamentablemente, murió el 13 de febrero.
Declaraciones realizadas por Paty Chapoy contra la cantante Yuridia, son actos discriminatorios que se puede tipificar dentro de la violencia digital y mediática.
Por Redacción...
Por Tlachinollan / @Tlachinollan
Esperar en la tortuosa agonía la esperanza que se llevó la tarde en silencio. La inenarrable ausencia, donde no hay metáfora,...
Respecto a las declaraciones del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez donde aseguró que la violencia feminicida “va mucho más allá de lo que pueda hacer un gobierno”, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en Jalisco recordó al mandatario que los feminicidios que se cometen en contra de las mujeres, jóvenes y niñas en la entidad no son un asunto privado y que es su obligación desplegar todas las acciones necesarias hasta el máximo de sus capacidades y recursos para prevenir, atender, investigar y sancionar estas violencias letales.
Las actividades inician en la FARO Oriente del 10 al 12 de febrero con la realización de graffitis por colectivos de artistas nacionales e internacionales y actividades paralelas: proyección de documentales, exhibiciones fotográficas, presentaciones de libros y conversatorios.
La Inteligencia Artificial es una tecnología en constante evolución que está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos actualmente. Desde el aprendizaje automático hasta los asistentes virtuales de IA, esta tecnología está cambiando la forma en que las empresas y las personas interactúan. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y de privacidad importantes. En este artículo, exploraremos el mundo de la Inteligencia Artificial, desde sus inicios hasta su impacto actual y futuro.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.