México enfrenta una grave crisis de violencia contra defensores de derechos humanos, con 225 asesinatos en seis años. Un nuevo informe denuncia la impunidad y militarización que agravan el riesgo para quienes luchan por el territorio, el medio ambiente y los derechos civiles.
Con 187 votos a favor y solo dos en contra, la Asamblea General de la ONU exige una vez más a Estados Unidos el fin del embargo económico a Cuba, denunciando su impacto humanitario y su incompatibilidad con los principios de igualdad y libre comercio establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
El gobierno de España confirma al menos 155 muertos y decenas de desaparecidos por las inundaciones en Valencia y Castilla-La Mancha; se decretan tres días de luto nacional para rendir homenaje a las víctimas de la DANA.
El Congreso de la Ciudad de México exhorta a autoridades locales a implementar acciones más estrictas de prevención y sanción, ante el aumento de accidentes y muertes entre motociclistas en la capital.
Productores de maíz de Jalisco exigen precio justo para su cosecha en una cuarta manifestación, mientras enfrentan deudas y apoyos insuficientes. Piden un precio de $6,950 por tonelada, en contraste con el valor del mercado que no supera los $5,300. Autoridades estatales argumentan falta de presupuesto, dejando fuera a miles de agricultores del apoyo financiero.
La monumental ofrenda de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes homenajea a los fieles difuntos y al ícono cultural en su 90 aniversario, con piezas únicas que celebran la dualidad entre la vida y la muerte.
En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.
ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.
El Gabinete de Seguridad presentó un plan integral que combina inteligencia financiera, bloqueo de telecomunicaciones y coordinación interinstitucional para combatir un delito que afecta a 66% de las víctimas en solo ocho entidades.