Banco Nacional de Datos Forenses continúa sin ser efectiva, a pesar que la FGR dijo ya estar concluida

La Fiscalía General de la República (FGR), informó ante el Comité contra las Desapariciones de la ONU la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) mismo que planea terminarlo hasta el año de 2026, mientras que el Poder Judicial determinó que continúa sin cumplir la sentencia que ordena implementar dicho Banco.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

A raíz del anuncio realizado por la FGR hace aproximadamente el pasado 29 de mayo de 2023, sobre la implementación del BNDF, aseguran que su operación y funcionamiento, continuo sin ser efectiva, a pesar de que la FGR dijo ya estar concluida, y se publicará en el Diario Oficial de la Federación, lo que representa una deuda con las familias que buscan incansablemente a sus desaparecidos.

Luego de un proceso legal el cual se llevó a cabo durante dos años por Olimpia Montoya en contra de la supuesta negligencia por parte de la FGR misma que desde 2017 omitió su obligación de ejecutar dicha herramienta que ayudaría con la crisis forense de los más de 52 cuerpos sin identificar en México.

Sin embargo, tras un monitoreo del BNDF, se concluyó que no se cuenta con un funcionamiento correcto, en este mismo sentido, el Poder Judicial, emitió una resolución el pasado 10 de agosto del año en curso, la cual, destacó que dicha herramienta está lejos de ser considerada como una tarea finalizada.

Por su parte, La FGR comunicó al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, esto como respuesta al informe del 2022, el cual tiene previsto concluir la creación del BNDF y a sus subsistemas entres los años 2025 o 2026, pero Organizaciones de la Sociedad Civil aseguran que este mecanismo debió de haber estado concluido en 2016 y que representa un retraso con respecto de la obligación legal y 20 años después del inicio de la crisis de desaparición.

Un juzgado responsable de la supervisión del cumplimiento de las acciones ordenó a la FGR proporcionar detalles específicos acerca de los registros que componen el Banco de Datos Forenses, en dicho proceso legal, se demostró que aún no se han incorporado al BNDF las bases de datos genéricos, huellas dactilares así como de registros de las fosas clandestinas y comunes, entre otros elementos primordiales.

Así mismo, la sentencia del juicio de amparo, también exige que una vez establecido el BNDF, se llevará a cabo la búsqueda de los datos correspondientes a Marco Antonio Montoya, hermano de la impulsora original del amparo, Olimpia Montoya. Razón por la cual, se descubrió que la FGR simuló llevar a cabo una búsqueda en una plataforma de prueba del BNDF, pero dicha búsqueda se realizó con datos erróneos relacionados con las características particulares de Marco Antonio.

De acuerdo con un análisis de la organización feminista que utiliza los datos y la tecnología como herramientas para la defensoría de Derechos Humanos Data Cívica, el cual se basa en la información pública así como de solicitudes de información, pero aseguran que ninguna autoridad de la localidad cumplió totalmente con la solicitud de información.

Dentro de los resultados de este análisis, se señala que las autoridades locales poseen más información sobre los perfiles genéricos sobre las huellas digitales, pero únicamente los Estados de Baja California, Guerrero, Jalisco y el Estado de México, confirmaron tener un sistema Ante Mortem y Post Mortem, lo cual significa que la mayoría de las autoridades locales no cumplen con su responsabilidad legal de poner a disposición de los usuarios pertinentes, la información forense.

En una conferencia de prensa emitida por Olimpia Montoya del proyecto de Búsqueda en Guanajuato; la experta forense, Aurora Pérez López; Akira Franco, de Data Cívica y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) reafirman que a pesar de la serie de irregularidades presentadas, las familias en la búsqueda continúan exigiendo con firmeza, de igual manera, insisten en que sus datos genéticos sean cotejadas con los del BNDF para obtener información precisa de las identificaciones.

No obstante, la Fiscalía, informó que finalmente se inició la construcción del Registro Nacional de personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el cual ya cuenta con 464 cuerpos registrados. Aunque este avance es incipiente frente a la magnitud de más de 52 mil cuerpos sin identificar en el país, el inicio de este registro es un paso fundamental en la dirección correcta para centralizar la información forense dispersa en todo México, así lo aseguran los convocantes.

La conferencia culminó asegurando que es importante que la Fiscalía General de la República cumpla con la resolución emitida por el Poder judicial y detiene los recursos necesarios para establecer y operar eficazmente el Banco Nacional de Datos Forenses, lo cual es crucial para el país y hacer frente a la crisis que involucra a más de 111 mil personas desaparecidas, así como para abordar el retraso de los procesos forenses.

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here