Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Estados Unidos y Canadá protesta por política energética de México

Los Estados Unidos y Canadá, activaron un mecanismo de inconformidad en contra de México ya que estos consideran que la política energética impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es violatoria del acuerdo comercial entre los tres países.

Por. Leonardo O. Chantes. / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, mencionó que están listos y abiertos para tener con Estados Unidos y Canadá, un diálogo constructivo para resolver las controversias que puedan surgir por los cambios en la política energética ya que ambos socios de México argumentan que las leyes promovidas por el gobierno de López Obrador, dan injusto favoritismo a las compañías mexicanas estatales de electricidad y petróleo ante los competidores extranjeros y proveedores de energía limpia.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y si son consecuentes con los compromisos de México”, anunció la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, a través de un comunicado de prensa.

“Las empresas de Estados Unidos siguen enfrentando un trato injusto en México”, añadió posteriormente.

Además, se dejó claro en el comunicado que la inconformidad principal de Estados Unidos con México es supuestamente, el injusto privilegio a la CFE sobre los privados que producen energías limpias. Estados Unidos también presentó una queja sobre la regulación de 2019 que otorga solo a Pemex tiempo extra para cumplir con estándares ambientales estrictos que limitarían la cantidad permitida de azufre en el combustible  para automóviles. Y por último, Estados Unidos acusó a México de retrasar, rechazar o no actuar sobre las nuevas solicitudes de permisos de empresas privadas para operar en el sector energético, asimismo, de revocar los permisos y tratos ya existentes.

Por su parte, Canadá anunció que se une a las quejas de Estados Unidos y que es probable que presenten en los próximos días sus propias quejas a las ya hechas por Estados Unidos.

Ante estos hechos de inconformidad por parte de los socios de México, el presidente de la nación por medio de su conferencia mañanera expreso:

“Se va pedir una aclaración, una revisión sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente, afecta el tratado, que tenemos con Canadá y Estados Unidos”, dijo el presidente.

También aclaró que esta revisión es un mecanismo acordado en el T-MEC y que incluso México ya ha recurrido a este mecanismo.

Anteriormente, mencionó el presidente que mientras fungía como presidente electo, ya se habían presentado controversias sobre el tratado energético entre México y Estados Unidos y que incluso, el mismo Peña Nieto, sostuvo conversaciones con López Obrador, advirtiendo que una devaluación en la economía entraría a México por causa de la producción energética.

El mandatario, se mostró confiado en que no se tomarán acciones mas severas en contra de México, ya que argumentó que no se están violando los acuerdo, sin embargo, mencionó que la controversia esta siendo impulsada por privados inconformes en México y la oposición.

“Se están frotando las manos… de que ahora si…” Comentó en referencia al bloque opositor denominado por el presidente como, “los conservadores”

Para cerrar su intervención acerca de la controversia, aclaró que la revisión fue oficialmente anunciada el día 19 de Julio pero que confía en que no se romperán lazos con los socios de México, pues las negociaciones son firmes y el mecanismo de revisión es protocolario, aun así, también expresó que quienes mas hablan sobre posibles desacuerdos y ruptura de relaciones son los bloques opositores en México que recurren al extranjero para desvirtuar su gobierno y a estos, les dijo en referencia a Chico Che “¡Uy que miedo!”, a manera de mofa.

Desde La subsecretaría de Comercio Exterior de México, se ha dicho que están dispuestos a llevar a cabo reuniones constructivas en las que los tres países queden conformes con los tratados.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here