Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

Caso Keren Ordóñez: Siete años buscando justicia

El caso de Keren Ordóñez Hernández ha generado gran discusión en el sistema de justicia mexicano, al poner en evidencia la falta de perspectiva de género y las prácticas inexistentes de derechos humanos.

Por Redacción / @Somoselmedio  

El 11 de diciembre de 2015, Keren y su hija recién nacida fueron detenidas arbitrariamente, siendo la joven víctima de diversas violaciones a los derechos humanos. Fue golpeada, asfixiada y amenazada con hacerle daño a su hija por policías federales y elementos de la policía ministerial de Tlaxcala. Además, fue amedrentada durante casi 11 horas para que se auto inculpara por el delito de secuestro. La menor fue separada de su madre y pasaron 14 días hasta que pudieron reunirse de nuevo en el Sistema Estatal DIF de Tlaxcala.

Keren recibió una condena de 50 años por un crimen que no cometió, mientras que su expareja, implicado en el mismo delito, recibió una condena menor y salió en libertad cinco años después.

Durante siete años Keren ha estado privada de su libertad y hasta hace un año no tenía acceso a una defensa digna para su caso. El Centro Prodh tomó su caso en 2022 para garantizarle justicia y verdad después de una larga espera.

El caso de Keren ha sido analizado por expertos en derechos humanos y perspectiva de género, quienes han señalado los grandes vacíos en la investigación y el juicio. En el conversatorio “La tortura y la violencia de género en el sistema de justicia, analizando el caso de Keren Ordóñez”, se expusieron los factores de injusticia e impunidad que rodean este hecho.

La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), Mtra. Rosario Arrambide, afirmó que la carencia de perspectiva de género en casos donde existe tortura tiene fuertes repercusiones en la vida posterior. También subrayó que, ya sea por omisión o por desconocimiento, se generan grandes violaciones a los derechos humanos de las mujeres implicadas.

Además, Melissa Zamora Vieyra, abogada acompañante en el caso y representante del Centro Prodh, señaló que la vida de Keren se vio vulnerada incluso antes de su detención arbitraria, siendo víctima de violencia económica por parte de su expareja.

El conversatorio permitió abordar el caso de Keren desde otras aristas igual de importantes para su discusión, como lo fue el panorama de derechos humanos en el estado de Tlaxcala. La representante de Mujer y Utopía A.C., Edith Méndez Ahuactzin, reconoció que siempre hay una exigencia a las autoridades para garantizar los derechos humanos en todos los casos que se dan en el estado. Además, señaló que las autoridades del estado de Tlaxcala cometen simulación al momento de cumplir con los marcos normativos internacionales, ya que incluso si elementos de seguridad actúan fuera de la norma, no se les sanciona o capacita para corregir estas malas prácticas.

Por otro lado, se señaló que la perspectiva de género es un elemento fundamental en la justicia, pues permite entender la violencia de género y cómo ésta afecta de forma particular a las mujeres. Sin embargo, en el caso de Keren, se observó la falta de aplicación de esta perspectiva en todo el proceso penal, desde la detención arbitraria hasta la condena injusta.

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here