Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
El pasado 29 de Mayo, Pueblos unidos de la region cholulteca convocaron a una rueda de prensa frente a las...
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
Por Redación/@Somoselmedio
Guerrero, a 19 de noviembre de 2021.- Este jueves el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Chilpancingo, Guerrero, a 22 de septiembre de 2021.- “La desaparición de nuestros hijos cambió nuestras vidas....
Texto y fotografías Mario Marlo
Este viernes 3 de septiembre, falleció Don Bernardo Campos Santos, conocido cariñosamente como "tío Venado", quien durante los últimos siete...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Don Margarito Guerrero, de la comunidad de Omeapa, municipio de Tixtla, papá de Jhosivani Guerrero...
Texto: Karen Castillo/@karencitatacha
Frente a Palacio Nacional se instaló un plantón, son los estudiantes y familiares de la Escuela Rural de Mactumactzá localizada en Chiapas.
Exigen...
Nota publicada originalmente en ZonaDocs
El laboratorio de Universität Innsbruck confirmó la identificación de los restos de otro de los 43 normalista de Ayotzinapa: Jhosivani Guerrero De la Cruz, quien...
Texto Mario Marlo / @Mariomarlo
Fotografías: Angélica Díaz / @La_elizabeth
A 80 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro...
Más de dos mil personas participaron en la 2da Marcha Caravana por los derechos y orgullo LGBT en Oaxaca donde exigieron respeto a sus derechos y sus y preferencias.
A través de un comunicado, el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los Derechos Humanos en México entre 1965 y 1990 se deslindó de los actos de homenaje o reivindicación al Ejército, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará inscribir los nombres de los militares fallecidos en la Guerra sucia.