La Orquesta Filarmónica de la CDMX presenta un programa con obras de compositoras como Pamela Mayorga. Gina Enríquez, Fanny Mendelsohn y Clara Schuman, bajo la dirección de la maestra Consuelo Bolio, acompañada al piano por la maestra Claudia Corona.
Por Karen Castillo / @karencitatacha
El pasado domingo, 15 de enero, jóvenes y colectivos tomaron las bardas de las vías del metro Ciudad Universitaria para...
Familiares de Katya Danae exigen el esclarecimiento de las inconsistencias del proceso de investigación
Por: Noemí Otañez/ @NoemíOtanz / @Somoselmedio
El martes 03 de enero, en el Eje 10 Sur...
El objetivo de la presencia de elementos de la Guardia Nacional en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México es proteger a las y los usuarios en un ambiente seguro, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia de prensa la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este jueves se desplegará la presencia de 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional en todas las estaciones y otras instalaciones del Metro de la Ciudad de México.
Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.
En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.
ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.