Familiares de Katya Danae exigen justicia expedita tras omisiones que llevaron al responsable del deceso a pasar el proceso en libertad

Familiares de Katya Danae exigen el esclarecimiento de las inconsistencias del proceso de investigación

Por: Noemí Otañez/ @NoemíOtanz / @Somoselmedio

El martes 03 de enero, en el Eje 10 Sur Av. San Jerónimo y la calle Iglesias en la Alcaldía Álvaro Obregón, Katya Danae perdió la vida tras ser arrollada por un conductor; el presunto responsable fue detenido y, más tarde, liberado. Tras la liberación del conductor, familiares de Katya Danae realizaron un bloqueo en el lugar del accidente para exigir justicia y conocer los hechos, ya que no se cumplió el debido proceso.

El viernes 6 de enero personal de la Fiscalía atendió a la madre de Katya Danae y se creó una mesa de trabajo con el fin de revisar los procesos que siguió el personal ministerial dado que la familia denunció omisiones relacionadas con la carpeta de investigación y los derechos de la parte afectada.

En una entrevista para este medio, Midori Fernández, prima de Katya Danae, comentó sobre las inconsistencias: “Una de las grandes omisiones que hubo fue la negación de la carpeta de investigación, el tratamiento que se le dio al caso, en ningún momento se nos informó que, el victimario salió libre, y en cuanto al asesor jurídico, nunca se contactó con nosotros para informarnos del debido proceso”.

Cuando el conductor responsable fue liberado, personal del Ministerio Publico no replicó la información, “se nos negó el derecho a réplica en ese momento” señaló, y hasta el pasado 06 de enero, la carpeta de investigación no estaba disponible para la parte afectada”, “actualmente sabemos que son más de 200 páginas”.

El miércoles 11 de enero, los padres de Katya Danae y familiares acudieron a la Fiscalía para exigir la revisión de la carpeta de investigación en la mesa de trabajo y en la que se está haciendo un seguimiento a los servidores públicos que dejaron en libertad al conductor implicado.

“Nos dimos cuenta que el homicida salió libre por proceso porque en ese momento no se encontraron las pruebas suficientes para detenerlo” aun cuando Katya Danae perdió la vida tras ser embestida por la camioneta que conducía y de la cual no es dueño.

La prima de Katya Danae resaltó que, a pesar de que se hicieron los exámenes toxicológicos periciales al conductor y se efectuó la averiguación previa, no hubo una réplica para repetir otros exámenes y detalló que otra de las inconsistencias en la carpeta de investigación fue la devolución de la camioneta (evidencia principal del caso).

“No pedimos más que lo justo” enfatizó la prima de Katya Danae “si el señor tuvo acceso a la justicia, Katya Danae también debe de tener justicia”, por lo que exigen que la información sea lo más transparente posible, oportuna, expedita y justa hasta el final.

“Somos una familia que de verdad creemos en la justicia […] Katy quería hacer una segunda licenciatura y estaba sumamente comprometida con la ley”. Familiares y amigos de Katya Danae se encuentra vigilantes al proceso para que no haya un olvido o carpetazo al caso, finalizó Midori Fernández, prima de Katya.

Te puede interesar: Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here