Plaza Tlaxcoaque un símbolo de oscuridad, destinado a la detención arbitraria, a la tortura y a la desaparición forzada, el día de hoy se convirtió en un sitio de memoria para recordar los hechos ocurridos en el 68 y en 71 con la finalidad de la no repetición, así como dar esclarecimiento a dichos crímenes
A 54 años del genocidio en Tlatelolco, más de 20 colectivos y grupos de estudiantes se unieron el día de hoy para realizar la marcha conmemorativa del 68.
La comunidad ciclista, motociclista y transeúntes, exigen justicia a la Fiscalía CDMX y la Alcaldía Azcapotzalco, por el ciclista atropellado, Luis Jonathan Mendoza González, así mismo, que exista seguridad vial para los ciclistas, motociclistas y transeúntes.
"Maldito gobierno, porque te ensañas con la vida de nuestros hijos, ellos tienen derecho a ser buscados por ti", dijo Emilio Navarrete, padre de uno de los 43 normalistas, en la marcha nacional a 8 años de la desaparición.
Este 25 de septiembre, se cumplió la primera aniversaria de la toma de la antigua Glorieta de Colón, en la que se colocó una antimonumenta y renombro como la Glorieta de las Mujeres que Luchan; espacio ocupado por mujeres que exigen justicia por sus familiares desaparecidos.
El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) recibió 250 películas para participar en su categoría de competencia Somos Barrio; se seleccionaron 43 trabajos.
Estudiantes, madres y padres de Ayotzinapa, exigieron la extradición de Tomás Zerón de Lucio e informaron que realizarán protestas como parte de la jornada de lucha, "Por los caminos de la verdad" a ocho años de la desaparición de los 43.
El pasado domingo 18 de septiembre del presenta año, la colectiva feminista, Vaisnavas Guerreras, se manifestaron durante un desfile religioso de los Hare Krishna, para exigir justicia por los casos de violencia hacia las mujeres por parte de este movimiento religioso.
Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).