En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.
Con la participación de más de 450 colectivos de familiares, el gobierno federal anunció los pasos concretos para aplicar las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desaparición, priorizando reglamentos, tecnología forense, protección a víctimas y armonización legal en todo el país.
La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un informe detallado sobre el impacto devastador del conflicto en la población infantil de Gaza, destacando...
Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.
Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.
La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.
Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).
Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.
El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.