Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT
02 de marzo del 2022, Ciudad de México.-Hoy por la tarde, mediante un comunicado el colectivo “Por amor a ellxs” en conjunto...
A dos años del inicio de la pandemia de #COVID19, mujeres, niñes y adolescentes crearon redes de apoyo para combatir la violencia de género presente en sus casas,...
Escrito por:Leslie Zepeda
Tras el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana, periodistas de todo el país se manifestaron en memoria de su compañera...
Texto: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
Esta es la segunda parte de la entrevista que le hicimos a Lumara González, mejor conocida como Lumara la bióloga.
Primera parte...
Escrito por: Josué Ibarra / ZonaDocs
Para dar respuesta a estas preguntas platicamos con Carlos Alonso Reynoso, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con...
Texto: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
La biología es una ciencia con una gran importancia a nivel mundial. Es una ciencia básica que nos ayuda fundamentalmente a...
Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia
Este martes 28 de diciembre, se dio a conocer a través de un comunicado de la UdeG que las instalaciones que resguardan...
Por: Abigail Morales Ángeles/ @abigailángeles
En el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se manifiestan preocupaciones por la seguridad, vida e integridad física de las...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.