Libertad de expresión

Crean comité por Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en Tula, Hidalgo

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.

Article 19 MX-CA exige acciones de protección para periodistas y sus familiares

Articulo 19 México y Centroamérica exigió a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas...

Organizaciones hacen llamado al Estado mexicano para detener violencia

Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) hicieron un llamado al Estado...

Todo listo para el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara

Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.

Avances del Grupo de Trabajo para la protección de defensores y periodistas

Por medio de un informe, se resumieron los avances logrados en los dos años que lleva el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del...

Asesinan al reportero Alejandro Martínez “El Hijo del Llanero Solititito” en Celaya

El periodista Alejandro Martínez conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, fue asesinado el 4 de agosto del 2024 en Celaya, Guanajuato. Martínez fue atacado por un grupo armado después de haber cubierto un accidente vial. Los agresores le dispararon mientras él y sus acompañantes regresaban del lugar del incidente.

Impunidad y falta de políticas públicas para defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas en Guanajuato: CIMAC

La organización Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) presentó los resultados de su Diagnóstico Participativo hacia Una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas de Guanajuato el pasado 16 de junio. En él, se habló de las principales amenazas que las mujeres que ejercen el periodismo o son defensoras de los derechos humanos sufren en el estado y cómo la falta de acción gubernamental las pone en situaciones de aún mayor riesgo.

“El crimen no es amar, es odiar”: 150 mil personas asistieron a la Marcha del Orgullo GDL

En el marco del Mes del Orgullo, alrededor de 150 mil personas LGBTIQ+ y aliadas salieron a marchar por las calles de Guadalajara, y lo hicieron desde la Glorieta de La Minerva hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos. El objetivo fue visibilizar los derechos faltantes de la comunidad LGBTIQ+ ; así como la relevancia de sus existencia y resistencias ante el odio que reciben todos los días, por ser solamente ellxs. 

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.