Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc
El día martes 22 de febrero del presente año, fue encontrada sin vida en la alcaldía Tlalpan, la presentadora y modelo...
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
Mediante un comunicado emitido por la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, se dio a conocer que Roxana fue puesta en...
Desde los años ochenta las políticas neoliberales se centraron en desmantelar los derechos sociales, flexibilizar el trabajo, combatir los contratos colectivos y, al mismo...
Entre veladoras, flores y consignas, familiares y colectivas feministas exigen justicia para Fátima en la Antimonumenta
Ciudad de México 13 de febrero de 2022
Por Jessica...
Alejandra Calvo fue asesinada el 16 de abril del 2020. Por dos años, la madre de Alejandra, Teresa Calvo, ha sufrido el dolor de la ausencia de su hija y la frustración de ver el caso judicialmente estancado.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.