El acoso sexual callejero es una situación que afecta a millones de mujeres en México. Esta forma de violencia de género es una de las más comunes y menos denunciadas, lo que provoca un entorno de inseguridad y miedo para las mujeres en espacios públicos.
La organización Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) presentó los resultados de su Diagnóstico Participativo hacia Una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas de Guanajuato el pasado 16 de junio. En él, se habló de las principales amenazas que las mujeres que ejercen el periodismo o son defensoras de los derechos humanos sufren en el estado y cómo la falta de acción gubernamental las pone en situaciones de aún mayor riesgo.
El documental Vagoneras muestra como las mujeres que se dedican al comercio ambulante dentro del metro de la ciudad viven en la precariedad laboral, siendo constantemente criminalizadas por las autoridades, sin embargo, es un trabajo que les permite salir adelante y llevar un sustento a sus familias.
Las colectivas Madre Yo sí te creo y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Jalisco, emitieron un pronunciamiento luego de que el Congreso de Jalisco votara,...
Mediante un comunicado, la organización: Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) mencionó los desafíos para el próximo sexenio en asuntos de feminicidios y desapariciones...
El Monumento a la Revolución fue escenario para llevar a cabo el Gran Baile en honor a todas las mamás, contando con la presentación de diversos grupos musicales.
El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.