Se pretende someter a consulta ciudadana la autorización de impacto ambiental otorgada por la Secretaría estatal de Protección al Ambiente al corporativo transnacional estadounidense
4...
El Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), declaró que nunca imaginaron que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), respaldará el cacicazgo de...
Ciudad de México, 11 de octubre de 2018.- La XlV Caravana de madres centroamericanas de migrantes desaparecidos, emprende un recorrido como cada año, en busca...
Ciudad de México, 09 de octubre de 2018. La organización defensora de los derechos humanos Indignación, junto con la agrupación Ka’anan Ts’onot –constituida por habitantes...
Este próximo 11 y 12 de octubre en la ciudad de Oaxaca, organizaciones, pueblos y ciudadanos realizaran un Juicio Popular Comunitario Contra el Estado y...
Paro de labores de trabajadores al servicio del gobierno del Estado en la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte.
*“Durante seis años fue olvidada la...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.