Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Centro Prodh denuncia nuevos ataques con Pegasus en México

Dos miembros del equipo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. fueron espiados con el software Pegasus durante el 2022, confirmó Citizen Lab. El Centro Prodh había denunciado en 2017 un caso similar y exige el cese del espionaje y la investigación de estos y otros casos.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh) denunció el 18 de abril de 2022 que dos de sus miembros fueron espiados con el software Pegasus durante el pasado año. Según el Centro, los ataques fueron confirmados por Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto. Los afectados recibieron correos electrónicos de Apple advirtiéndoles de que sus teléfonos habían sido vulnerados por “atacantes patrocinados por un Estado”.

No es la primera vez que el Centro Prodh es atacado con Pegasus. En 2017, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 denunciaron que tres personas de la organización recibieron mensajes infecciosos para vulnerar sus teléfonos. Los ataques ocurrieron mientras el Centro Prodh defendía algunas de las causas de derechos humanos más emblemáticas del anterior sexenio, como los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y Atenco. En esa ocasión, la organización denunció el espionaje ante la Fiscalía, pero el caso no se esclareció ni se sancionó a los responsables.

La confirmación de que el espionaje ha continuado en este sexenio ha causado indignación y preocupación en el Centro Prodh. La organización destacó que se trata de dos ataques en dos sexenios diferentes contra la misma organización por defender derechos humanos, lo que consideran un caso único a nivel mundial. En México, existen regiones en las que los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos sobre su vida e integridad personal, por lo que el Centro reconoce que las amenazas digitales no son los ataques más peligrosos. Sin embargo, la gravedad de que el espionaje siga ocurriendo no debe minimizarse.

El Centro Prodh aseguró que continuará haciendo su trabajo con seriedad y poniendo en el centro a las víctimas, tal como lo ha hecho siempre. Además, denunciará estos nuevos ataques ante las autoridades correspondientes y los está denunciando públicamente, sabedores de la importancia de hacer pedagogía pública sobre el tema. La organización se suma a las exigencias de la R3D, Social TIC y Artículo 19, al documentar y denunciar espionaje contra defensores de derechos humanos y periodistas, a quienes hacen patente su solidaridad.

El Centro Prodh exigió que cese el espionaje, que se investiguen estos nuevos casos y el cúmulo de denuncias no procesadas, y que existan controles civiles para las Fuerzas Armadas que hoy ponen en riesgo los derechos humanos y la vida democrática del país. Los reiterados ataques contra defensores y periodistas evidencian a un Ejército que actúa sin controles y se ha empoderado como nunca antes, convirtiéndose en una amenaza a la democracia, y a una Fiscalía que es incapaz de investigar delitos complejos para revertir la impunidad y con ello favorece la repetición de las violaciones de derechos humanos.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here