Centro Prodh lanza segunda edición del informe Poder Militar sobre militarización en México

Enfocándose en las reformas del actual sexenio que amplían el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública, el Centro Prodh destaca la urgencia de reforzar los controles civiles y aborda las preocupaciones sobre violaciones a derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2023 — El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha publicado hoy la segunda edición del Informe “Poder Militar. La Guardia Nacional y los riesgos del renovado protagonismo castrense”. Este lanzamiento coincide con el primer aniversario de las reformas que permiten a la Fuerza Armada Permanente realizar tareas de seguridad pública en México hasta 2028.

El informe actualizado explora el proceso jurídico y político que ha llevado a una ampliación del poder militar en el país durante el actual sexenio. Se focaliza en más de una decena de reformas y actos jurídicos que han reforzado el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional, resaltando las preocupaciones sobre los efectos de esta tendencia en la sociedad y los derechos humanos.

Entre los aspectos destacados, el Informe #PoderMilitar señala la debilidad de los controles civiles internos y externos sobre las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Hasta el 4 de julio de este año, se han abierto 11,186 expedientes de investigación en la Guardia Nacional, pero el informe subraya la falta de sanciones adecuadas para los responsables de violaciones a derechos humanos.

El documento también destaca las presuntas ejecuciones extrajudiciales atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Analiza cómo se han ampliado las intervenciones militares en investigaciones, con la preocupante tendencia de las Fuerzas Armadas de coordinar la vocería sobre estos eventos, a menudo con la complacencia de entidades como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, #PoderMilitar aborda las resistencias al crecimiento del poder militar en México, citando ejemplos de comunidades que han impugnado legalmente la militarización de sus territorios, como los casos de los pueblos tsetsales en Chiapas y de habitantes en Azcapotzalco y Xochimilco contra la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional.

El informe concluye con un análisis de las implicaciones del empoderamiento militar y presenta una propuesta de diez acciones concretas para fortalecer los controles civiles externos. Esta edición se dedica a las víctimas y sobrevivientes de abusos militares en busca de justicia y verdad, así como a quienes han denunciado los riesgos del poder militar y han propuesto alternativas para reducir la violencia en México. El informe está disponible en línea en el sitio web del Centro Prodh.

Nacional

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here