Lo último

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Ciberacoso: en México 9.7 millones de mujeres fueron acosadas por internet

Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó información para conocer la prevalencia de ciberacoso que sufren los usuarios de Internet.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz / @somoselmedio

Según un informe sobre Ciberacoso en México del INEGI, en el año de 2021, en México 81.2 millones de personas usaron internet, 42.3 millones, mujeres y 38.9 millones, hombres. De estas personas mayores a 12 años, 17.7 millones (21.7 %) sufrieron alguna situación de ciberacoso, de los cuales 9.7 millones fueron mujeres (22.8 %) y 8 millones fueron hombres (20.6 %).

Estadísticas el INEGI

Las edades en donde hay más episodios de ciberacoso rondan entre los 20 a 29 años, en este rango de edad 30.1 % son mujeres y 25 % hombres, seguido de la población de entre 12 a 19 años, en el que 29.9 % son mujeres y el 24.1 % son hombres. La población con menor posibilidad a sufrir acoso son usuarios de 60 años en adelante, con 13.6 % a hombres y 11.2 % a mujeres.

De la población usuaria que fue víctima de ciberacoso, 37.2 % contaba con estudios de nivel básico y 30.6 % nivel superior, siendo las mujeres las más propensas a sufrir esta situación.

Mientras que los estados con mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 %, Guerrero 26.8% y Oaxaca con 26.4 %. Por su parte, las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo con 16.7 %, y la Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 %, cada una.

Ciberacoso

Según el INEGI, el ciberacoso es una situación en la que alguien se expone de manera repetida y prolongada a acciones negativas por parte de una o varias personas que buscan hacer daño o causar molestias. Los medios que utilizan son electrónicos, como el teléfono celular e Internet. 

De acuerdo con el MOCIBA 2021 las situaciones de ciberacoso que se pueden dar son:

  • Recibir mensajes ofensivos, con insultos o burlas.
  • Recibir llamadas ofensivas, con insultos o burlas.
  • Ser criticado(a) por su apariencia (forma de vestir, tono de piel, peso, estatura, etc.), o clase social.
  • Que una persona se haga pasar por otra para enviar información falsa, insultar o agredir a otras personas.
  • Ser contactado(a) por medio de nombres falsos para molestar o dañar.
  • Ser vigilado en sus sitios o cuentas en internet para causar molestia o daño.
  • Ser provocado en línea para que reaccione de forma negativa.
  • Recibir insinuaciones o propuestas de tipo sexual para molestar.
  • Recibir fotos o videos de contenido sexual que causen molestia.
  • Que publiquen o vendan imágenes o videos de contenido sexual reales o simulados de una persona sin su consentimiento.
  • Que publiquen información personal, fotos o videos para dañarlo(a).
  • Amenazar con publicar información personal, audios o video para extorsionar.
  • Otra situación que lo(a) haya afectado.

Un caso reciente de ciberacoso es el que vivió Angélica Giovanna, la cual se encontraba desaparecida desde el domingo 10 de julio.

Angélica, de 12 años, fue engañada (enanchada) por desconocidos mediante el videojuego en línea Free Fire, estos sujetos pasaron por la niña a su casa y se la llevaron en un auto; hasta el momento no hay detenidos, porque según la Fiscalía del Estado de México, la menor de edad se ausentó sin ser obligada.

Angélica ya fue encontrada con vida en los límites de Nezahualcóyotl y Ecatepec en una estación de gasolina ubicada en Río de los Remedios.

Nacional

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Newsletter

No te pierdas

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista para Somos el medio

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here