Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.
Ciudad de México, 21 de abril de 2025.— El pasado 20 de abril, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, para exigir la legalización total del cannabis. La movilización se desarrolló en el marco del Día Internacional del Cannabis y combinó la protesta política con expresiones culturales, música y actos de resistencia.
Desde las 10:30 am, personas de todas las edades comenzaron a llegar al Ángel de la Independencia. Con música, banderas verdes, disfraces alusivos y pancartas llenas de consignas, el ambiente era tanto festivo como combativo.
“Estamos aquí por los que ya no pueden marchar, por los que están presos por una planta”, dijo Juan Pablo, miembro del colectivo “Siembra Cultura”
Durante el recorrido, las voces exigieron reformas profundas. “¡Sembrar no es delito!”, “¡Queremos regulación sin persecución!” y “¡La marihuana también es medicina!” fueron algunas de las frases que se repitieron a lo largo de Paseo de la Reforma.
“No solo pedimos legalizar, pedimos no ser perseguidos por algo que nos da paz”, expresó Fernanda, joven asistente a la marcha.
Un movimiento diverso
El contingente fue amplio y variado. Se pudo ver a jovenes, adultos mayores y activistas por la salud y hasta familias enteras.
“Hay que dejar de vernos como delincuentes, somos ciudadanos”, añadió un asistente a la marcha.
Al llegar al Hemiciclo a Juárez, la marcha se transformó en un festival. Hubo presentaciones musicales, performance y mensajes dirigidos a los legisladores.
“La marihuana también es parte de nuestra cultura popular. Es arte, medicina y protesta”, señaló uno de los músicos en el escenario.
“Seguimos en pie hasta que la ley también esté de nuestro lado”, gritó uno de los asistentes al finalizar la jornada.