Lo último

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

Marchan en la CDMX contra el despojo del agua

Organizaciones sociales y defensores del territorio marcharon en la Ciudad de México en el marco de la Acción Global por el Día Mundial del Agua convocada por el Congreso Nacional Indígena. Integrantes de pueblos y barrios protestaron contra el saqueo y despojo del agua.

#Cine – El charro de Toluquilla, el nuevo macho mexicano ante nuevas masculinidades

Ciudad de México, 18 de enero de 2019

Ya está próxima a concluir la exhibición comercial del documental El charro de Toluquilla (México, 2016), opera prima de José Villalobos, mismo que ha sido reconocido alrededor del mundo en diversos festivales de cine. Recibió el Mejor Largometraje Documental en la décimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Tirana, celebrado del 3 al 11 de noviembre de 2017 en Albania. También estuvo en la Sección de New World México en el Festival de Cine en Zurich, Suiza, en 2016 y recibió apoyo del Tribeca Film Institute de Nueva York, fue recibido con una mención especial durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y en el Festival de Cine de Guadalajara 2017 resultó como el Mejor Documental Iberoamericano y recibió el Premio del Público.

Jaime García es el Charro de Toluquilla, un pueblo muy cercano a Guadalajara, Jalisco. Es un cantante de música ranchera que corresponde a la figura del macho mexicano moderno: es alegre, fanfarrón, mujeriego, dicharachero, coqueto y ciertamente machista, aunque resulta ser un hombre adorable. Está próximo a casarse con la madre de su pequeña hija, se presume que tiene varias novias ocasionales, un padre sumamente enfermo y una madre que a cada momento le cuestiona su proceder y su vida. Además contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a mediados de los años noventa, con el que actualmente lidia de una forma abierta y sin tapujos.

El Charro de Tluquilla no es un documental sobre VIH, es una historia de una persona que siendo portadora del virus ha decidido vivir la vida de frente, con alegría y energía”, dice su director; también intenta ser un retrato actual y alternativo del personaje del charro mexicano, ese que ya fue suficientemente retratado en la época de oro del cine mexicano con Pedro Infante, Javier Solís o Jorge Negrete, este nuevo charro que se enfrenta a los estereotipos y al deber ser de la masculinidad en nuestros días.

Uno de los slogans de la película dice “Bendito SIDA”, y Jaime, quien su situación actual ante el virus es de indetectable, asegura que es completamente puntual, porque el virus le hizo ser más disciplinado en su persona y en su vivir; incluso asegura que de no ser portador ya estaría muerto. “Yo vivo mejor de los que están bien”, asegura, y enfatiza que a su ver, el mensaje que deja la película es el de la alegría de vivir el aquí y ahora, del momento y el minuto que tienes enfrente.

Con más de 250 horas grabadas, el documental muestra la vida diaria de Jaime durante cuatro años; la relación con su pareja sentimental y su hija, quien milagrosamente nació libre del virus. Además muestra sus andanzas en los bares y cantinas de Guadalajara donde canta cada fin de semana, su vida con sus padres, sus amigos, los cuidados en el rancho y los animales que ama. Hace un esbozo de la realidad en la que Jaime se encuentra inmerso.

 
Villalobos no solo es el director de la película, también hizo cámara, edición, fotografía, supervisión musical, es guionista y productor. Encontró al Charro de Toluquilla mientras buscaba a un hombre que montara a caballo en la urbe de Jalisco, al conocer a Jaime vislumbró la importancia de contar su historia; en la cinta nos muestra a un personaje digno de las borracheras más memorables de fin de semana que quisiéramos de compañero en la fiesta, lástima que se quede ahí, en la anécdota del personaje y aunque en algunos momentos se puede vislumbrar, deje de lado la oportunidad de hurgar un poco más en Jaime, el ser humano, confrontándose a los estereotipos del macho mexicano y el patriarcado, para cuestionarlos a partir de las nuevas masculinidades o de su condición de hombre heterosexual seropositivo.

De cualquier forma vale mucho la pena conocer al Charro de Toluquilla, lo mismo que a este  proyecto documental que ya casi está fuera de la cartelera comercial. No se la pierdan, aún se está exhibiendo una o dos semanas a lo mucho en la Cineteca Nacional.

Nacional

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

Marchan en la CDMX contra el despojo del agua

Organizaciones sociales y defensores del territorio marcharon en la Ciudad de México en el marco de la Acción Global por el Día Mundial del Agua convocada por el Congreso Nacional Indígena. Integrantes de pueblos y barrios protestaron contra el saqueo y despojo del agua.

Baile masivo de sonideras y sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera

Baile masivo de sonideras y sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera, festival de la Secretaría de Cultura con más de 400 artistas.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

Marchan en la CDMX contra el despojo del agua

Organizaciones sociales y defensores del territorio marcharon en la Ciudad de México en el marco de la Acción Global por el Día Mundial del Agua convocada por el Congreso Nacional Indígena. Integrantes de pueblos y barrios protestaron contra el saqueo y despojo del agua.

Baile masivo de sonideras y sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera

Baile masivo de sonideras y sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera, festival de la Secretaría de Cultura con más de 400 artistas.

“El gobernador Alfaro mintió en la ONU, el río Santiago no está saneado es una catástrofe ambiental”

Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

Marchan en la CDMX contra el despojo del agua

Organizaciones sociales y defensores del territorio marcharon en la Ciudad de México en el marco de la Acción Global por el Día Mundial del Agua convocada por el Congreso Nacional Indígena. Integrantes de pueblos y barrios protestaron contra el saqueo y despojo del agua.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here