Claudia Daowz: La artista istmeña que captura reflexiones a través de la fotografía

Con un enfoque en la sensibilización social y la transformación a través del arte, Claudia Eugenia Romero Daowz, más conocida como Claudia Daowz, destaca en el mundo de la fotografía. Originaria de Salina Cruz, Oaxaca, y formada en la UNAM, esta fotógrafa busca más allá de la mera contemplación con sus imágenes.

Por Redacción / @Somoselmedio

Claudia Eugenia Romero Daowz, conocida artísticamente como Claudia Daowz, ha dedicado su vida a la fotografía no solo como forma de expresión artística, sino también como un medio para provocar reflexión y cambio social. Nacida en Salina Cruz, Oaxaca, Daowz descubrió su pasión por la fotografía en su infancia, inspirada por su madre.

Formada en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Daowz no ve su aprendizaje como algo concluido. A sus 54 años, sigue enriqueciendo su lenguaje fotográfico a través de talleres con maestros renombrados como Patricia Aridjis, Lourdes Almeida, Marcela Taboada, Saraí Ojeda y Eniac Martínez.

Claudia Daowz: La artista istmeña que captura reflexiones a través de la fotografía

En su trayectoria, Daowz no solo ha desarrollado su arte sino también ha contribuido a la formación de nuevos talentos. Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana de Puebla y la Universidad Vasconcelos de Oaxaca, además de trabajar en proyectos educativos como el Semillero Creativo de Fotografía en Salina Cruz.

Sus proyectos fotográficos son variados pero interconectados, abordando temas como la migración, la vida, la ausencia, la identidad y el empoderamiento femenino. Un ejemplo destacado es su proyecto “Mujeres Rompiendo Barreras”, que celebra a mujeres que desafían las normas sociales en sus comunidades.

Claudia Daowz: La artista istmeña que captura reflexiones a través de la fotografía

Daowz también se centra en documentar la historia y cultura de su región. Actualmente, trabaja en la creación de un acervo fotográfico histórico del Puerto de Salina Cruz y en un proyecto personal llamado “La despedida”, un homenaje a su madre.

La obra de Claudia Daowz refleja su orgullo por su herencia mexicana, mestiza, oaxaqueña, istmeña y xhunca. Su enfoque en la identidad y la humanidad se manifiesta de manera poderosa en su trabajo, incluido su proyecto reciente “Sentires de mi identidad”.

Claudia Daowz: La artista istmeña que captura reflexiones a través de la fotografía

La exposición y el fotolibro de “La despedida” se presentarán el primero de diciembre de 2023 en Casa Guietiqui en Tehuantepec, Oaxaca. Para conocer más sobre su trabajo, se puede visitar su página  y seguirla en redes sociales.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here