La presidenta de México rechazó el genocidio en Gaza pero descartó romper relaciones con Israel, priorizando la diplomacia. Mientras, Médicos Sin Fronteras alerta sobre el colapso sanitario y la instrumentalización de la ayuda humanitaria por parte de las fuerzas israelíes.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 27 de mayo 2025.- En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el conflicto en Gaza al ser cuestionada sobre la posibilidad de que México rompa relaciones con Israel como muestra de rechazo al genocidio contra Palestina.
“Condenamos esta situación. Buscamos la paz, y esa es la política exterior de nuestro país”, afirmó, recordando las propuestas de mediación del expresidente López Obrador y el trabajo actual de la Cancillería mexicana: “El secretario de Relaciones Exteriores está en esa actividad buscando por todos los medios que se construya la paz en esta franja”, enfatizó Sheinbaum.
Sus declaraciones coinciden con el alarmante informe de Médicos Sin Fronteras (MSF), que denuncia el asedio sistemático al sistema de salud gazatí. Según la organización, solo ingresan 100 camiones diarios de ayuda (frente a los 500 previos a octubre de 2023), una cifra “ridículamente insuficiente” que, según su coordinadora Pascale Coissard, encubre el objetivo militar israelí de “limpieza étnica”.
MSF detalló que al menos 20 instalaciones médicas han sido dañadas en la última semana, incluido el Hospital Nasser en Jan Yunis —golpeado tres veces en dos meses—, donde un ataque reciente destruyó la farmacia y obligó a suspender servicios críticos como cirugías y salud mental. Además, 138,900 personas fueron desplazadas entre el 15 y 20 de mayo por órdenes de evacuación israelíes, que también cerraron clínicas clave como Sheikh Radwan, única en atender a 250,000 habitantes.
Con solo 1,000 camas hospitalarias operativas (frente a 3,500 antes de la guerra), MSF exige: “Los aliados de Israel deben presionar para que cese esta aniquilación. Cada día perdido los hace cómplices”.
Además de exigir el cese inmediato de los ataques contra la población civil, la organización concluyó su denuncia exhortando a la asistencia sanitaria, así como la entrada de ayuda en cantidades suficientes para cubrir las necesidades urgentes de la población de Gaza. MSF instó a los aliados de Israel a ejercer presión para que esto ocurra con urgencia, advirtiendo que “cada día que se pierde refuerza su complicidad en la aniquilación de la población de Gaza”.