Lo último

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Colectivos de familiares de personas desaparecidas manifiestan su preocupación ante dictamen legislativo

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 12 de octubre, 2019.- Ante dictamen por el que se expedirá la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para la Ciudad de México, colectivos de familiares del Valle de México, que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México manifestaron su preocupación a través de un comunicado.

Los colectivos informaron que, luego de que dicho dictamen se efectuara en la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Atención Especial a Víctimas de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, su preocupación deviene te la toma de decisión por “unas cuantas voces sin dimensionar la gravedad del problema y sin tomar en cuenta la experiencia de quienes han sido afectados”.

Aclararon que, aunque, después de una semana de haberse enterado de dicha resolución, la comisión invitó a dichos colectivos a participar en las mesas de trabajo “Discusión en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares en la Ciudad de México”, esperando que en ellas, se les informen los procedimientos por el que se llegó a la propuesta legislativa y cómo se considera la participación de las familias de personas desaparecidas en el valle de México.

Asimismo, recordaron a quienes han planteado las resoluciones, que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares ha sido resultado de esfuerzo de los colectivos, por lo que su creación ha sido posible por su activa participación y los contenidos buscan atender sus necesidades, considerando su experiencia.

Este ejercicio de transparencia y construcción colectiva es la base de cualquier Estado democrático, y por lo tanto, una obligación en cada entidad federativa; al no hacerlo se corre el riesgo de replicar instrumentos que no respondan a la realidad y contexto de nuestra ciudad y como consecuencia, son inoperables.

Por último, hicieron un llamado al Congreso de la Ciudad de México a replantear los tiempos de la discusión y construcción de la ley en materia de desaparición, argumentando que las familias de personas desaparecidas tienen derecho a participar en políticas públicas que tengan como objetivo incidir en el contexto de las desapariciones forzadas, así como su investigación.

Dicho comunicado fue firmado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, además de colectivos como Madres unidas por nuestros hijos, San Fernando Tamaulipas; Buscando Desaparecidos México (BUSCAME), Colectivo BCS Sin Ellos No. Organizaciones como el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, entre otras; así como personas particulares, también suscribieron.

Nacional

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Continuan los casos de Maltrato Animal en México

Luego del terrible caso de un perro que en un principio se creía que era callejero, y quién fue asesinado tras ser arrojado a un cazo con aceite en el Estado de México, siguen dándose a conocer casos de Maltrato Animal en diferentes puntos del país.

Newsletter

No te pierdas

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Continuan los casos de Maltrato Animal en México

Luego del terrible caso de un perro que en un principio se creía que era callejero, y quién fue asesinado tras ser arrojado a un cazo con aceite en el Estado de México, siguen dándose a conocer casos de Maltrato Animal en diferentes puntos del país.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de 2018 dio al actual presidente una legitimidad nunca antes vista en la historia de México....

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here